Disfunción craneomandibular - Información, expertos y preguntas frecuentes

Nombres alternativos: Bruxismo.

No descuidés tu salud

Elegí la consulta en línea para empezar o continuar tu tratamiento sin salir de casa. Si lo necesitás, también podés reservar una cita presencial.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Expertos en disfunción craneomandibular

Silvina Teresa Serra

Silvina Teresa Serra

Odontólogo

Maipú

Patricia Pereyra

Patricia Pereyra

Kinesiólogo

Martínez

Miguel Angel Ugartemendia

Miguel Angel Ugartemendia

Odontólogo

Esquina

Rocío Schezzler

Rocío Schezzler

Odontólogo

Mar del Plata

Florencia Ximena Labrado

Florencia Ximena Labrado

Odontólogo

Capital Federal

Omar Bruno Cari

Omar Bruno Cari

Kinesiólogo

Humahuaca

Preguntas sobre Disfunción craneomandibular

Nuestros expertos han respondido 1 preguntas sobre Disfunción craneomandibular

Los expertos hablan sobre Disfunción craneomandibular

Llamada también: Disfunción Temporomandibular (DTM)-ver descripción-, Disfunción de la Articulación Temporomandibular (ATM), etc. Puede presentarse uno o varios de éstos síntomas: fractura, desgaste y/o fisuras de los dientes dolor mandibular dolores de cabeza dolores de cervicales dolores periauriculares (similar a una otitis) ruídos al abrir o cerrar la boca disminución de la apertura de la boca desviación de la mandíbula en la apertura y cierre dolor articular al comer dolor difuso en un grupo de dientes contracturas musculares del cuello y hombros Es importante un diagnóstico y tratamiento por parte de un odontólogo con formación en ATM para mejorar la calidad de vida del paciente.

María Eugenia Quiroga Odera

Odontólogo

Gonnet

¿Qué profesionales tratan Disfunción craneomandibular?


Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.