Es posible tratar en terapia las inseguridades y baja autoestima? Se obtienen buenos resultados? Cuá

52 respuestas
Es posible tratar en terapia las inseguridades y baja autoestima?
Se obtienen buenos resultados?
Cuál sería la terapia recomendada?
 Luciana Rabaini
Psicólogo
Capital Federal
Buenos dias, es posible tratarlas la terapia mas recomendada seria la psicoanalitica.Saludos.Lic.Luciana Rabaini.

Aclará todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitás el consejo de un especialista? Reservá una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
 Laura Spontón
Psicólogo
Córdoba Capital
Hola. En general todos los tipos de terapias puede reforzar y generar un espacio para desarrollar y aumentar una baja autoestima. Considero que lo importante más que el tipo de terapia, es sostenerla en el tiempo y hacer un proceso completo que te permita revisar y ser consciente de dónde viene esa baja autoestima e ir trabajándola día a día con las cosas que vives cotidianamente. Te recomendaría terapias como guestalt y psicoanálisis.
Lic. Romina Halbwirth
Psicólogo
Capital Federal
Hola, por su puesto que este tipo de problemáticas pueden ser tratadas en psicoterapia con buenos resultados. El tipo (método) psicoterapéutico depende de las preferencias de cada paciente. Hay quienes prefieren terapias focalizadas, otros psicoanálisis, lo que es fundamental es que como paciente tengas confianza en el profesional tratante y se establezca un buen rapport entre ambos. Todos los métodos psicoterapéuticos realizados por profesionales ideoneos dan buen resultado.
 Yanina Valenzuela
Psicoanalista, Psicólogo
La Plata
buenos días, si tratarlo en terapia da resultados es importante que le des tiempo a, es recomendable hacer Psicoanalisis o psicoterapia eso depende como te sentís vos en el espacio
Lic. Mariel Ferri
Psicólogo
San Pedro
Si, claro. La terapia pone luz sobre la oscuridad. El objetivo es que te conozcas y descubras que cosas hacen que seas como sos. Todo tiene una historia, en este caso la inseguridad y baja autoestima se construyeron sobre bases que es necesario revisar.
Lic. Vivana Ponce
Psicólogo
San Martín
Claro que es posible. Mas alla de que tipo de marco teorico tenga un profesional lo mas importante es la escucha de este para poder ayudarte mejor y fundamentalmente que te sientas a gusto con el terapeuta. Que sientas que se creo un espacio de intimidad donde poder hablar
 Dante González
Psicólogo
Yerba Buena
Las inseguridades y baja autoestima son respuestas aprendidas a partir de experiencias del pasado, tales respuestas pueden modificarse eficazmente por el tratamiento psicológico. Todos los abordajes pueden ser beneficiosos. Demostraron gran eficacia la terapia EMDR y la terapia Cognitivo Conductual.
Lic. Maria Abraham
Psicólogo, Sexólogo
Capital Federal
Hola! La personalidad la vamos formando a lo largo de nuestra vida.Aquellos rasgos que te dificultan el buen uso de tus capacidades,se pueden tratar con psicoterapia.No hay soluciones mágicas.Lleva un tiempo y un esfuerzo(que dependen de cada paciente ,pero vale la pena...
 Lionel Raichgut
Psicólogo
Capital Federal
Estimado: un dispositivo terapéutico de orientación psicoanalítica es un espacio privilegiado para que Ud. pueda llevar allí toda temática que le resulte fuente de malestar y sufrimiento. Si puede comprometerse con un trabajo que requiere esfuerzo y coraje, le sugiero realice consulta de inmediato.
Lic. Beatriz Vazquez
Psicólogo, Psicopedagogo
Merlo
Todas las terapias ayudan, pero la terapia cognitiva es mas rapida, seria bueno empezar con esa terapia y continuar con psicoanslisis q va a lo profundo
Lic. Silvia Griffin
Psicólogo
Capital Federal
Cualquier terapia que considere estos esquemas mentales nocivos y los modifique Para una mejor integración de la persona.
 Marcelo Molozaj
Psicólogo
Lanús Oeste
Hola. Tu pregunta ya implica la posibilidad de cambio. Es un recorrido a realizar que muy frecuentemente produce resultados favorables. Desde el psicoanálisis es posible trabajar aspectos que dieron lugar a ese sentimiento .
 Eliana Ciotta
Psicólogo
Rosario
Sí es posible tratar esesa temáticas. Los resultados se verán luego de un tiempo de terapia, requiere compromiso y sostén por parte del paciente. Te recomiendo terapia psicoanalítica
Lic. Magalí Noel Fernández
Psicólogo
Mar del Plata
Si, es posible! La autoestima está sustentada en el autoconcepto, el cuál es una construcción sobre nosotros mismos que fuimos armando desde muy pequeños. A través de distintas técnicas se puede modificar esa construcción. La terapia cognitivo-conductual es muy eficaz en la reestructuración de este tipo de esquemas.
Saludos!
Lic. Eliana Maratea
Psicólogo
Capital Federal
Hola, por supuesto que es posible abordar ese tema desde el espacio terapéutico, siempre es importante sostener en el tiempo este espacio para visibilizar resultados. Y un punto muy importante, más allá de la orientación del enfoque terapéutico, es que se genere un vínculo óptimo con el profesional.
Lic. Mery Preiti
Psicólogo, Psicopedagogo
Mar del Plata
Sí, las inseguridades y la baja autoestima pueden ser tema de una sesión psicológica. Quizà no de una "terapia" en el sentido estricto de la palabra, dado que una persona insegura o con baja autoestima no necesariamente tendrá alguna patología. Se recomienda un proceso de análisis y acompañamiento (podría llamársele "terapia") para que pueda superarlo, con excelentes resultados. Sin embargo, no hay fórmulas mágicas ni terapias recomendadas que sirvan para todos: eso lo decidirá su terapeuta analizando su caso y luego de diagnosticar su situación específica.
Lic. Andrea Silvina Puente
Psicoanalista, Psicólogo
Ramos Mejía
Hola! Si esas dificultades se tratan en terapia psicologica. El objetivo del tratamiento será descubrir el porque de esas inseguridades para luego poder modificarlas. La terapia recomendada es la psicoanalítica. Saludos
Lic. Patricia Petrecca
Psicólogo
Salta Capital
Hola! Por supuesto que estos teman pueden tratarse y mejorar. Con respecto al tipo de terapia, depende de la que sea de tu preferencia. Te recomiendo la Terapia de Activación Emocional, enmarcada en las TCC, la cual te va a ayudar a gestionar tus emociones de manera profunda
Lic. Valeria Mandon
Psicólogo
Punta Alta
Si, claro que es posible trabajar inseguridades y baja autoestima. Una manera es identificando creencias y pensamientos negativos que intervienen para poder desarrollar pensamientos alternativos mas saludables. Para ello recomiendo terapia cognitiva comportamental. Saludos
Lic. Jimena Facciponti
Psicólogo
Santa Fe Capital
Hola! Por supuesto que se puede, y se obtienen resultados en base al compromiso y constancia. Recomiendo la terapia cognitiva conductual. Saludos!
 Lic. Mariela Grimalt
Psicólogo
Mendoza Capital
Se recomienda encontrar un terapeuta con quien te sientas a gusto. El mejor vehículo del cambio es una buena relación terapéutica. (Terapeuta de orientación Sistémica)
Lic. Clara Peverelli
Psicólogo
Salta Capital
Hola! Claro que si . Existen diferentes escuelas psicológicas que pueden tratar estos síntomas. Yo utilizo LOGOTERAPIA como una psicoterapia que orienta a la persona hacia un sentido de vida a través de valores.
Si me gustaría alertarte sobre otros métodos no aplicables científicamente que están ofreciendo curaciones rápidas. Estas técnicas no son aplicadas por psicólogos.! OJO!
 Nerina Gudelj
Psicólogo
Venado Tuerto
Hola sisi es posible con un buen tratamiento de trabajo mutuo cumplimiento y con su tiempo establecido! Terapia cognitivo conductual realizo para esos casos y mas saludos
 Lourdes Budes
Psicólogo, Sexólogo
Capital Federal
Hola! Si, es muy importante que se pueda realizar terapia cuando algo nos está afectando. La psicoterapia te puede ayudar a conocerte, aceptarte con lo bueno y también lo que no nos agrada tanto. De esta forma comenzar a valorarte y aceptarte. Saludos!
 Analia Urretavizcaya
Psicólogo, Sexólogo
Capital Federal
Las inseguridades y la baja autoestima son una percepción del sí mismo que invalida la posibilidad de usar los recursos disponibles y adquirir nuevos para desarrollarse plenamente y en sociedad. Por suerte no somos todos iguales, sin embargo nos comparamos con otros como si lo fuéramos. No desarrollamos así nuestro potencial, que nos convertirá en quienes deseamos ser. Seres únicos.
Lic. Haydèe E Quinteros
Psicólogo
Córdoba Capital
La terapia recomendada es Psicoterapia; la cual es indicada para dicha problematica.
La baja autoestima a su vez es causa y consecuencia de inseguridades varias.
El enfoque teórico psicoanalítico es muy productivo, los tiempos son subjetivos, lo cual dependerá de una serie de factores. Lo bueno es encontrarse con un psicoterapeuta adecuado.
Lic. Alicia Branca
Psicólogo, Sexólogo
Capital Federal
Hola, x supuesto q se puede trabajar.
La terapia recomendada sería cognitiva-conductual
Lic. Guillermo Hugo Lozano
Psicólogo
Vicente López
Con Psicoanálisis, por supuesto. A eso me dedico yo.
Lic. Andrés Di Prinzio
Psicólogo
City Bell
Inseguridad y autoestima son conceptos imaginarios sociales, es lo que le dan nombre a algo que te hace padecer. Claramente eso es motivo suficiente para consultar con un analista. No recurras a terapias cognitivas o "focalizadas" porque el resultado solo es sugestivo. Vas a perder tiempo y dinero. Constantemente recibo pacientes perjudicados por esos abordajes. Saludos
Lic. Luisa Rodriguez
Psicólogo
Don Torcuato
Claro que se pueden lograr buenos resultados, lo principal es que busques una terapia a realizar por un profesional en psicología. Hay diferentes corrientes: verás cual está de acuerdo contigo. Saludos
Lic. Lic. Lilián Grosso
Psicólogo
Chivilcoy
El ámbito analítico tiene la particularidad de ser un espacio de absoluta libertad. Por ende, cualquier tema puede ser objeto de la escucha del profesional. La corriente teórica que elijas dependerá del tiempo, el compromiso y lo involucrado que estés en ese " querer saber" sobre vos. Saludos cordiales.
Lic. Graciela Abdala
Psicólogo
Córdoba Capital
Hola! por supuesto que pueden tratarse este tipo de dificultades en terapia, y con muy buenos resultados, el tipo de terapia en relación a la corriente teórica elegida dependerá de con cual te sientas mas cómoda.
Saludos y éxitos!!
Lic. Fernanda Herrera Gadea
Psicólogo
Bahía Blanca
Buen día. Es una de las cuestiones que suelen surgir en las primeras entrevistas, principalmente en adolescentes y jóvenes, como a veces también en adultos. Todas las terapias tienen su forma distinta de abordar la problemática, en mi caso elijo el psicoanálisis, pero depende con cuál te sientas más cómodo/a vos.
Lic. Carlos Fernando Arias Salaberry
Psicólogo
Córdoba Capital
Además de posible es necesario enfrentar las causas que hay y quizá estén conspirando con su autoestima, ya que es un indicador clave para comenzar terapia. Con Psicoanálisis y técnicas de terapias humanistas le daría un máximo de auxilio a su problema. Saludos!!
Buenos dias.por supuesto.la llamada autoestima es una estructura basica elemental todas las terapias las tratan.en mi caso trabajo distintas terapias desde el psicoanalisis pasando por terapias focalizadas hasya terapias conductistas cognitivas y los resultados mas eficaces las obtuve con terapia cognitivas .conductuales.y la eleccion del tipo de terapia depende del cuadro o padecer de la persona y el terapeuta lo diseña en funcion del motivo de consulta.no es que el.pte decide la terapia.el.psicologo debe saber luego de 1 evaluacion que es mas pertinente para esa persona de acuerdo a lo que padece o consulta.la formacion del psicologo debe ser amplia para ofrecer varias opciones para cada conflictiva.saludos
 Héctor García
Psicólogo
Rosario
Las palabras "inseguridad" y "autoestima" parecen conformar aquí una especie de paquete o "combo" que, a mi criterio, estaría bueno poder desarmar en sus partes y sus significaciones específicas... No toda inseguridad es "patológica" ni la autoestima es un valor por si mismo, sino que lo es en relación a un contexto y a una singularidad... Tu pregunta puede ser un buen disparador para empezar a conocerte y una oportunidad quizás, para dejar de sufrir por la "idea" que tenes de vos...
 Clarisa Palke
Psicólogo
Capital Federal
Si por supuesto que es posible trabajar en terapia las inseguridades y la baja autoestima con buenos resultados. La elección sobre el tipo de terapia depende de las preferencias de la persona que consulta.
 Cintia Brizuela
Psicólogo
Capital Federal
Hola! La terapia que te recomiendo en principio es el psicoanálisis para tratar autoestima e inseguridades , entendiendo el porqué de la conflictiva . Saludos
Lic. Nora Martínez
Psicoanalista, Psicólogo
Capital Federal
Hola, si, es posible tratar esas problemáticas en terapia. El resultado dependerá del trabajo que realice cada paciente, y de sus propias resistencias al cambio. En cuanto a tu pregunta por el tipo de terapia recomendada, no soy partidaria de recomendar un tipo de terapia, sería la terapia donde el paciente se sienta cómodo para relatar sus problemas y donde encuentre que se lo escucha , que se lo acompaña en este proceso de ir adquiriendo cada día mas seguridad en sí mismo. Un saludo.
Lic. Nadia Rosenzvaig
Psicólogo, Psicoanalista
Capital Federal
Buen día, por supuesto que es algo que se puede tratar,
LA terapia recomendada es con la que vos te sientas cómoda. LO Importante es que te sientas bien con quien elegís como psicólogo, saludos!
Lic. Adriana Teresa Ardizzone
Psicólogo
Lanús Oeste
Las cuestiones relacionadas con la inseguridad y autoestima, también se anudan al concepto de desconfianza y conforman la personalidad. Cada uno de nosotros, los profesionales, ofrecerá sus modelos. Podés indagar acerca de las psicoterapias validadas, eficaces ,relativamente cortas en el tiempo o las más extensas . Para las primeras se recomiendan las Terapias Cognitivo Conductual.
Lic. Yanina Orrico
Psicólogo
Santa Fe Capital
Buenas, si el espacio brindado de psicoterapia aporta la posibilidad de conocerse mejor, conciliar con las partes menos aceptadas y descubrir nuestras potencialidades. Se puede identificar el autoconcepto en función de los diferentes roles que asumimos, y de ahí empoderar la autoimagen y autoestima.
Lic. Marta Bruzzoni
Psicólogo
Ingeniero Maschwitz
Estimado, el primer paso es darse cuenta del problema y solicitar ayuda profesional.La terapia cognitiva es a mi entender un abordaje adecuado. Exitos y adelante !!!
La autoestima está cimentada sobre las creencias que una persona tiene de si misma. Estas creencias se originan a partir de vivencias personales, en su mayoría situaciones de infancia.
Cuando esas situaciones de vida son traumáticas (perturbadoras) suelen generarse creencias negativas de sí mismo.
En caso de una baja autoestima es aconsejable poder trabajar las vivencias perturbadoras que generaron dichas creencias negativas.
La terapia que tiene gran efectividad en estos casos es la terapia E.M.D.R. , ya que es específica para reprocesar situaciones traumáticas y construir así, una vez liberado el trauma, creencias personales más positivas.
Lic. Adriana Gabriela Berisso
Psicólogo, Psicopedagogo
Capital Federal
Estoy totalmente de acuerdo con todos mis colegas. Lo importante es comenzar cuanto antes a trabajar en ello.La terapia cognitivo conductual es mas focalizada y apunta al problema actual. Pero la autoestima se construye de esquemas aprendidos que vienen desde nuestra infancia. Por eso seria interesante ubicar un terapeuta que trabaje tanto lo cognitivo conductual como el pdicoanalisis.
Saludos
Lic. David Erguy
Psicólogo, Sexólogo
Pergamino
Si, es posible tratarlo. La terapia debe estar avalada por el colegio de psicologo
Lic. Mariana Ottonello
Psicólogo, Sexólogo, Psicoanalista
La Plata
Hola, sí, te ayudaría mucho hacer terapia, pero tené en cuenta que requiere de cierto compromiso con la misma y sostenerlo en el tiempo. Te recomiendo hacer terapia psicoanalítica ya que con ella se aborda todo padecer humano vinculado a su historia individual, en dónde están las raíces de lo que te pasa. Saludos!
Lic. Norma Mazzarone
Psicólogo
Villa Pompeya
Hola ...haz obtenido variedad de respuestas, lo importante es que puedas sentirte cómodo en un espacio terapéutico para poder expresar todo lo que te pasa, y junto a un profesional ir logrando la salida a estas conflictividades. Gracias por tu consulta
 Constanza Juárez
Psicólogo
Capital Federal
Hola! He leído tu consulta y también que has obtenido un amplio abanico de visiones de los terapeutas. Creo que esto ha sido muy bueno, de manera que te has informado sobre las alternativas que existen, pero a la hora de decidir una primera consulta que lo hagas también desde tu INTUICIÓN que seguramente también es una respuesta y ya te lleva hacia el lugar adonde tienes que ir, de lo contrario tantas opiniones juntas podrían reforzar tus inseguridades. A veces no podamos saber todo sobre algo y confiar en nuestra intuición interior es una conducta que nos fortalece y nos hace sentir seguros , luego descubrirás en la experiencia si la parte que no dependió de tí te agrada y te da resultados. Estoy dispuesta a ayudarte. Te mando un abrazo afectuoso!
Lic. Teresa Curti
Psicólogo
La Plata
Hola! cómo estás? El espacio terapeútico no es más que la construcción de un vínculo entre quien consulta y el terapeuta. Ese vínculo debe sentirse confiable, no siempre es cómodo, pero si seguro. Es decir que cualquier malestar que sientas en el presente de tu vida puede ser trabajada en ese espacio. Respecto a qué tipo de terapia? Es recomendable probar. El psiconálisis trabaja con las causas inncoscientes, es decir trabaja con la causa, no solo con el efecto. La terapia gestáltica y sistemémica, trabaja con el sujeto en relación a su sistema, lo cual es muy integradora. Desde lo profesional, trabajo desde una mirada holística (que integra mente, cuerpo y espíritu), integro también las constelaciones familiares. Te invito a hacer una primer consulta y que puedas ver como te sentís. Actualmente hago sesiones únicamente online.

Saludos!

Hola. En terapia siempre es posible trabajar sobre las inseguridades y la baja autoestima; pero el encuentro de ese espacio es resultado de una búsqueda. En mi opinión no hay un tipo de terapia más recomendable que otras; eso lo decide el paciente. Allí donde el paciente se sienta cómodo, ese será el lugar. Saludos.
Hola!, sí, la terapia puede ayudarte a mejorar la autoestima y superar inseguridades, y se logran excelentes resultados! La Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) es de las más recomendadas porque te ayuda a cambiar pensamientos negativos, fortalecer tu confianza y desarrollar nuevas habilidades para sentirte mejor contigo mismo. Con el enfoque adecuado, es totalmente posible ganar seguridad y bienestar. Saludos!

Expertos

María Florencia Arru

María Florencia Arru

Psicólogo

Ramos Mejía

Leila Giambo

Leila Giambo

Psicólogo

Capital Federal

Giselle Maresca

Giselle Maresca

Psicólogo

Capital Federal

Julieta Collazo

Julieta Collazo

Psicólogo

Capital Federal

Bibiana Vasilchin

Bibiana Vasilchin

Psicólogo

Viedma

Leonel Mina

Leonel Mina

Psicólogo

Mar del Plata

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 17 preguntas sobre Baja autoestima
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intentá que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tenés un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elegí la especialidad de los médicos a los que querés preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.