Luxación acromioclavicular - Información, expertos y preguntas frecuentes

¿Qué es?

La articulación acromioclavicular está en la parte superior del hombro. Está formada por la unión del extremo lateral de la clavícula y la escápula (omóplato). Una caída e impacto directo sobre la parte superior del hombro puede lesionar sus ligamentos en un grado variable y ocasionar una luxación acromioclavicular.

Causas de Luxación acromioclavicular

El dolor es inmediato y normalmente significativo. Dependiendo de la magnitud de la lesión, puede observarse una deformidad local, con elevación del extremo de la clavícula.

No descuidés tu salud

Elegí la consulta en línea para empezar o continuar tu tratamiento sin salir de casa. Si lo necesitás, también podés reservar una cita presencial.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Expertos en luxación acromioclavicular

Federico Reinares

Federico Reinares

Traumatólogo

Santa Fe Capital

Andres España

Andres España

Traumatólogo

Capital Federal

Pablo Sansalone

Pablo Sansalone

Traumatólogo

Capital Federal

Marcelo Mazzola

Marcelo Mazzola

Traumatólogo

Capital Federal

Veronica Gallego

Veronica Gallego

Traumatólogo

Saladillo

Facundo Lanzilotti Salem

Facundo Lanzilotti Salem

Traumatólogo

Capital Federal

Preguntas sobre Luxación acromioclavicular

Nuestros expertos han respondido 5 preguntas sobre Luxación acromioclavicular

Dr. Matias Muñoz Carratu
Médico deportólogo, Traumatólogo
San Juan Capital
Hay que evaluar qué grado es la luxación, que actividad haces y si tienes dolor al examen físico

Dr. Juan Manuel Lopez Ovenza
Traumatólogo
Capital Federal
Difícil establecer el costo de la intervención sin conocer el paciente. Varia la intervención de la luxaciones agudas de las que llevan más de 15 días, si el paciente puede ser intervenido en…

Los expertos hablan sobre Luxación acromioclavicular

La articulación acromioclavicular está compuesta por el extremo distal de la clavícula y el acromion. Es una de las estructuras que cumplen como función la correcta posición del hombro sobre el tórax. Los principales responsables de la estabilidad de esta son 2 ligamentos fuertes llamados Conoide y Trapezoide. Se define como luxación acromioclavicular a la perdida de las relaciones entre la carilla articular de la clavícula con la carilla articular del acromion. Su sintomatología consiste en dolor, leve impotencia funcional y deformidad a nivel de la articulación. El tratamiento para los grados I, II y III es siempre conservador, para los grados IV, V y VI se recomienda la cirugía.

Alberto Muzzio

Traumatólogo

Capital Federal

¿Qué profesionales tratan Luxación acromioclavicular?


Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.