Cáncer de ovario - Información, expertos y preguntas frecuentes

¿Qué es?

El cáncer ovárico es aquel que se origina en los ovarios. Suele presentarse en mujeres mayores de 50 años, pero también puede afectar a mujeres más jóvenes. Los ovarios son glándulas reproductoras encontradas sólo en las mujeres que producen los óvulos para la reproducción. Los óvulos viajan a través de las trompas de Falopio hacia el útero donde el óvulo fertilizado se implanta y se desarrolla en un feto. Además, los ovarios son la fuente principal de las hormonas femeninas, el estrógeno y la progesterona. Un ovario está localizado en cada lado del útero en la pelvis. Los ovarios contienen tres tipos de tejidos: células epiteliales, que cubren el ovario; células germinales, que se encuentran en el interior delovario y células estromales, que forman eltejido de soporte que sostiene el ovario y que producen principalmente las hormonas estrógeno y progesterona. Muchos tipos de tumores pueden aparecer en los ovarios segñun sean las células afectadas. La mayoría son benignos y pueden ser tratados con éxito. Los tumores malignos en tanto puede propagarse a otras partes del cuerpo y su tratamiento es más complejo. los más frecuentes son los carcinomas ováricos epiteliales que representan entre el 85% y el 90% de los cánceres ováricos. El carcinoma peritoneal primario es un cáncer poco común, estrechamente asociado al cáncer epitelial delovario.

Causas de Cáncer de ovarios

Se desconoce la causa del cáncer de ovario. Sí se sabe que es más frecuente en las mujeres caucáiscas y en aquellas que tengan algún miembro de su familia que haya tenido cáncer de ovarios, mama o colon. Las mujeres que ya han tenido cáncer de mama o de colon tienen más riesgo de desarrollar cáncer de ovarios. Se han asociado otros factores de riesgo para cáncer de ovarios entre los que se cuentan: - Menarquia o primer periodo menstrual a edad temprana - Menopausia tardía - No haber tenido hijos - El uso de drogas para aumentar la fertilidad - Tratamiento hormonal después de la menopausia - Uso de talco en el área genital por muchos años

Los síntomas de Cáncer de ovarios

Muchas veces, las mujeres con cáncer ovárico no tienen síntomas o tienen solo síntomas leves hasta que la enfermedad está en una etapa avanzada. Los síntomas pueden incluir: - Sensación de peso en la pelvis - Dolor en la parte baja del abdomen - Hemorragias vaginales - Aumento o pérdida de peso - Periodos menstruales anormales - Dolor de espalda sin explicación que empeora - Gases, náuseas, vómitos o pérdida del apetito

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico lo hace el ginecólogo utilizando pruebas de diagnóstico por imágenes como la ecografía y luego con una biopsia del tejido ovárico.

Tratamiento de Cáncer de ovarios

El tratamiento dependerá de la etapa del cáncer y de la salud general de la paciente. Por lo general, se requiere de cirugía para extirpar el cáncer. Puede complementarse con quimioterapia y/o radioterapia.

No descuidés tu salud

Elegí la consulta en línea para empezar o continuar tu tratamiento sin salir de casa. Si lo necesitás, también podés reservar una cita presencial.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Expertos en cáncer de ovario

Patricio Manuel Botes

Patricio Manuel Botes

Ginecólogo, Obstetra

Santa Fe Capital

Hugo Di Fiore

Hugo Di Fiore

Ginecólogo

Neuquén Capital

José A. Acevedo

José A. Acevedo

Cirujano general

Neuquén Capital

Osvaldo Adolfo Drago

Osvaldo Adolfo Drago

Cirujano general

Merlo

Patricia Soraya Alvarez

Patricia Soraya Alvarez

Oncólogo

Lomas de Zamora

Ariela Cecilia Acuña

Ariela Cecilia Acuña

Oncólogo

Corrientes

Preguntas sobre Cáncer de ovario

Nuestros expertos han respondido 10 preguntas sobre Cáncer de ovario

Dra. Laura Ferreyra
Médico general y familiar
La Plata
si, el ibuprofeno le va a bajar la temperatura , seguro.
lo que yo vería es porque esta teniendo fiebre y mas todavía si va a operarse, comente este síntoma con su cirujano. Mas allá de…

Dra. Laura Ferreyra
Médico general y familiar
La Plata
Una enfermedad inflamatoria pélvica , es eso una enfermedad inflamatoria , no tiene porque producir un cáncer de ovario, creo que toda mujer debe consultar al ginecólogo y hacerse los estudios…

Dr. Ricardo Gueglio
Ginecólogo, Obstetra
Capital Federal
el pequeño sangrado por si solo no representa un cáncer. Además seria aconsejable saber si te han dejado el cuello uterino?

¿Qué profesionales tratan Cáncer de ovario?


Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.