
Dra.
Alicia Portela
Psiquiatra ver más
Capital Federal 2 dirección
Núm. Colegiado: 76442
26 opinionesExperiencia
Sobre mí
Me especialicé en Psiquiatría en UBA, Hospital Borda, y soy magister Neuropsicofarmacología, Universidad Favaloro.
Trabajé en atención ambulatoria e interconsulta en el Hospital Francés, bajo el paradigma de la neurociencia y la TCC. Esto me permitió desarrollar habilidades clínicas avanzadas. Exploro tercera generación, mindfulness, ACT y regulación emocional, integrándolas en la docencia y en un modelo de cerebro predictivo (bayesiano).
En Hospital Borda, 6 años en consultorios externos, 12 en Guardia y varios en Admisión, donde fui jefa del Servicio y muy feliz. Luego de la pandemia, me desempeñé en servicios ambulatorios y de emergencia.
En mi práctica privada, atiendo más t. de ansiedad, afectivos y traumas psicológicos.
He participado activamente en sociedades científicas. En la AATA, miembro fundador, Presidente (2016-2020) Presidente honoraria. Trabajé en capítulos de Ansiedad, rehabilitación y Personalidad en APSA. Presido el capítulo de Estrés, Ansiedad y Espectro TOC en AAP, y soy vicepresidenta del capítulo de Psiquiatría Traslacional y Neurociencia Computacional en AAP.
Docente adscripta (UBA), JTP en pregrado y posgrado. Soy profesora en la carrera de médicos especialistas en Psiquiatría USAL y docente en AATA. Invitada en residencias y posgrados de la UBA.
Realicé entrenamiento en terapias para el trauma (EMDR), en Argentina y en Asociación Internacional de Trauma, en Trastornos Disociativos. Completé formación en biofeedback e incursiono TDAH adultos. Trabajo en la difusión de neurociencia traslacional, transdiagnóstico y psiquiatría computacional. Profundizando terapias somáticas para trauma y dolor crónico, técnicas de respiración y activación vagal.
Liderazgo y Gestión en Salud Mental
He liderado con dedicación, compromiso la jefatura de Admisión en el Hospital Borda.
Mi participación continua en sociedades científicas refleja mi pasión por la formación docente y la actualización, buscando siempre las mejores prácticas para los pacientes.
Integración de Experiencia Clínica e Investigación
He trabajado en ensayos clínicos, pequeñas investigaciones de grupos hospitalarios y colaborado en investigaciones con la cátedra de farmacología de UBA, y otros hospitales lo que generó publicaciones y premios.
Reflexiones Finales
La formación continua y la colaboración interdisciplinaria son esenciales para mantenerse a la vanguardia y ofrecer la mejor atención posible.
Principales áreas de tratamiento
ANSIEDAD
TRAUMA
ESTRÉS
DOLOR
Otros servicios
Modalidades de Psicoterapia: Tearapeutas con quien comparto pacientes
Terapia Cognitivo-Conductual (TCC)
Terapia Centrada en el Trauma (EMDR)
Experiencia Somática
Terapias de Tercera Generación
(MBSR)
Terapia Analítica Funcional
Psicoterapia Basada en Procesos
Psicoterapia de Activación Conductual
Psicoterapia de Regulación Emocional
Primeras Actividades en la Consulta Psiquiátrica:
Psi coeducación: Proporcionar información sobre la naturaleza del trastorno, el tratamiento y el pronóstico.
Técnicas de Respiración y Escaneo Corporal: Introducción a ejercicios de respiración y escaneo corporal para manejo de la ansiedad.
Trabajo inicial en técnicas de aceptación y difusión de pensamientos.
Educación sobre Trabajo Corporal sobre la importancia del cuerpo en el trauma.
Activación del Nervio Vago y Coherencia Cardíaca: Enseñanza de técnicas para activar el nervio vago y mejorar la coherencia cardíaca.
Educación en Hábitos Saludables: Evaluación de hábitos de salud y recomendaciones para mejorar microbiota, salud cardiovascular y metabolismo (psiquiatría integrativa). Laboratorios
Sugerencias Adicionales para Pacientes:
Canto con profesores especializados, desbloqueos.
Yoga
Mindfulness
Actividad Física
Diseño de Salidas
Estrategia de Seguimiento
Reevaluaciones Periódicas: Programar citas de seguimiento regulares adecuadas a evolución para evaluar el progreso del paciente y ajustar el tratamiento según sea necesario.
Diario de Síntomas: Animar a los pacientes a llevar un diario de síntomas para monitorear la evolución de su condición.
Seguimiento Multidisciplinario: Asegurar una comunicación continua entre los diferentes profesionales involucrados en el tratamiento del paciente (psiquiatras, terapeutas, nutricionistas, etc.).
Terapias de Refuerzo: Ofrecer sesiones adicionales de refuerzo según sea necesario, especialmente durante períodos de alto estrés.
Programas de Grupo: Considerar la implementación de grupos de apoyo o terapias grupales para fomentar la resiliencia y el apoyo mutuo entre pacientes.
Evaluación de Resultados: Utilizar herramientas de medición de resultados (cuestionarios, escalas de ansiedad, etc.) para evaluar la efectividad del tratamiento y hacer ajustes necesarios.
Este enfoque integral y personalizado garantizará que los pacientes reciban una atención de alta calidad, centrada en sus necesidades individuales y basada en las mejores prácticas de la psiquiatría moderna.
Mi consultorio y mi equipo
Especialista en:
- Psicoterapia
- Psicoterapia Cognitiva Conductual
- Psiquiatría Integrativa
Consultorios (3)
Consulta Psiquiatría (descripción) • $ 60.000
Certificados de discapacidad • $ 60.000
Sesiones sucesivas Psiquiatría • $ 40.000
Técnicas de respiración • $ 50.000
Pago después de la consulta
Este especialista te permite pagar cómodamente tras finalizar la consulta. Ver más
Consulta Psiquiatría (descripción) • $ 60.000
Evaluación y tratamiento de pacientes adultos con ADD y ADHD (atención dispersa con impulsividad e hiperactividad) (descripción) • $ 60.000
Psicoterapia (descripción) • $ 40.000 +1 ver más
Terapia EMDR (descripción) • $ 50.000
El pago se realiza justo después de la consulta en línea.
Tras finalizar la consulta realiza pago en mi cuenta: ALIAS: vasilii.nicolas o PULMON.BOLDO.CLARIN
Incluye tu nombre y apellido y fecha
Antes de la consulta enviame tu nombre apellido, Numero DNI, fecha de Nacimiento, domicilio, si tienes obra social o prepaga , el nombre y número de afilidado para eventuales recetas. Asi podemos tener tu ficha, y no restar tiemppo de tu consulta.
El pago de la consulta va directamente a tu especialista, que se encarga de determinar también la política de reintegro y cancelación.
Si tenés algún problema con el pago contactá con tu especialista, por favor.
Doctoralia no te agregará ningún importe adicional por tu consulta, ya que tu pago se ingresará directamente en la cuenta de tu especialista.
Al menos 30 minutos antes de la consulta, recibirás un SMS y un email con el enlace para iniciar la llamada con tu especialista. Podrán unirse desde la computadora y desde el celular.
Preparate 10 minutos antes de la consulta y checá que tu celular o computadora tengan la batería cargada. Para una videollamada asegurate que todo funciona: conexión a Internet, cámara y micrófono. También podés preparar la documentación médica (como algún test o resultado) que necesites enseñar durante la consulta.
Consulta en línea • $ 60.000
Consulta Psiquiatría • $ 60.000
Consulta Psiquiatría (descripción) • $ 60.000 +1 ver más
Primera sesión Psiquiatría • $ 80.000
Galería



Servicios y precios
Consulta Psiquiatría
Consulta en línea
Primera sesión Psiquiatría
Certificados de discapacidad
Evaluación y tratamiento de pacientes adultos con ADD y ADHD (atención dispersa con impulsividad e hiperactividad)
+1 servicio
¿Cómo funcionan los precios?
Artículos
Trastorno de ansiedad
La ansiedad y sus distintas manifestaciones son entidades atravesadas por el miedo. El miedo es una emoción necesaria como tantas otras. Nos alerta y prepara para hacer frente a los peligros. Pero cuando es disfuncional, inapropiada, puede menoscabar la calidad de vida.haciendo que las posibilidades de desarrollarse...ver más
26 opiniones de pacientes
Valoración global
Busca en opiniones
Ordenar opiniones por
Todas las opiniones
Gran empatía y comprensión, interés en mi situación personal y en ayudarme a encontrar las mejores soluciones al problema. Muy buena profesional
Alicia es atenta y empática. Me quedé muy contenta con la consulta.
La doctora escucha es atenta te contiene y sabe. Yo mejoré mucho.
EXCELENTE PROFEDIONAL. SIEMPRE DISPONIBLE Y DISPUESTA
Hoy fue mi primera consulta, me hizo sentir cómoda, estuvo atenta a mis necesidades, sentí empatía, la sentí como si estuviera charlando con una persona conocida, es amorosa, amable, profesional, tengo muy buenas expectativas, la secretaria un amor también.
me atendio con la Dra. Portela hace años no tengo nada que decir al respcto es muy buena profesional y me sobran las palabras buenas para definir su actitu ante el paciente
Aborda los temas en forma directa, con mucha capacidad para enfocar lo importante
Excente profecional muy amable y comprensiva.Gracias
La mejor psiquiatra del mundo. Me sacó de una depresión profunda. Me salvó la vida, literalmente. Unica, sabe un montón y es muy humana
Voy por la segunda sesión, y estoy muy conforme con la atención de la Dra. Me sentí cómodo para serle completamente sincero sobre mi situación, y en ningún momento me recriminó nada.
Mas bien, se enfocó puramente en ayudarme a mejorar en el futuro, y me recetó una medicación para una condición bastante puntual, dando en la tecla, ya que según mi información (a la que no fue fácil acceder, y que otros psiquiatras no tenían), es la medicación con mayor eficacia para lo que estoy transcurriendo.
Gracias!
Dudas solucionadas
18 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia
Mi hijo sufre de esquizofrenia tiene 32 años toma hace 6 años Risperidona 3 miligramos y tomaba dpa 400 pero como estaba muy irritado le mandaron cambiar la dpa por Valcote 500 hace 5 meses lo toma y sigue muy irritado, fuma marijuana com Valcote. Creo que no deberia, antes no fumaba ahora...ver más
Hay que ver la causa por la que toma marihuana. que lo lleva a consumir? amistades, aburrimiento? síntomas de ansiedad de la misma enfermedad? cual es su contexto social. Hay que evaluar muy bien ...ver más

Comence con Tranquinal de 1 mg desp de un robo hace 6 años, para conciliar el sueño, las deje por dos noches para probar, dormia tres horas, y comence a tener movimientos involuntarios en los muculos de la cara solo cuando me acostaba por la noche a dormir,volvi a tomar y se regularizó,es posible?
Si, es posible. Si hace 6 años que lo tomas de esa manera la reducción debe ser muy gradual para no tener síntomas por discontinuación del fármaco. Aprovecha que viene ranurada y calcula reducir 2...ver más

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.
Trastorno de ansiedad en Capital Federal
Ataques de pánico en Capital Federal
Trastorno obsesivo compulsivo (TOC) en Capital Federal
Trastorno bipolar en Capital Federal
Trastorno de estrés postraumático en Capital Federal
Esquizofrenia en Capital Federal
Trastornos del sueño en Capital Federal
Trastorno de ansiedad generalizada (TAG) en Capital Federal
Fobia social en Capital Federal
Fobia específica o simple en Capital Federal
Estrés laboral en Capital Federal
Enfermedades psicosomáticas en Capital Federal
Trastorno de adaptación en Capital Federal
Baja autoestima en Capital Federal
Ver más (15)Psiquiatras de Swiss Medical en Capital Federal
Psiquiatras de OSDE Binario en Capital Federal
Psiquiatras de Galeno en Capital Federal
Psiquiatras de OMINT en Capital Federal
Psiquiatras de Medicus en Capital Federal
Psiquiatras de Medifé en Capital Federal
Psiquiatras de Poder Judicial en Capital Federal
Psiquiatras de Accord Salud en Capital Federal
Psiquiatras de Unión Personal en Capital Federal
Psiquiatras de OSPJN en Capital Federal
Psiquiatras de AcaSalud en Capital Federal
Psiquiatras de Osde en Capital Federal
Psiquiatras de Jerárquicos Salud en Capital Federal
Psiquiatras de OSPE en Capital Federal
Psiquiatras de OSBA en Capital Federal
Psiquiatras de IOSE en Capital Federal
Psiquiatras de PAMI en Capital Federal
Ver más (12)