Terapia de pareja
La terapia de pareja es un proceso terapéutico diseñado para ayudar a las parejas a mejorar su relación y resolver conflictos. A través de sesiones guiadas por un profesional capacitado, se busca fomentar la comunicación efectiva, el entendimiento mutuo y el fortalecimiento de la conexión emocional entre los miembros de la pareja. Esta forma de terapia es crucial para abordar desafíos comunes como la falta de comunicación, la infidelidad, o las diferencias en la crianza de los hijos, permitiendo a las parejas construir una relación más saludable y satisfactoria.
Tabla de contenidos
- ¿Para qué sirve la terapia de pareja?
- ¿Cómo funciona la terapia de pareja?
- ¿Cuánto dura una sesión de terapia de pareja?
- ¿Cómo prepararse para la terapia de pareja?
- Precios de los servicios por ciudad
- Terapia de pareja: especialistas y clínicas recomendadas
- Preguntas frecuentes
- Preguntas sobre Terapia de pareja
- Los expertos hablan sobre Terapia de pareja
¿Para qué sirve la terapia de pareja?
Se utiliza para abordar y resolver conflictos dentro de una relación amorosa. Se busca mejorar la comunicación entre los miembros de la pareja, ayudándoles a expresar sus sentimientos y necesidades de manera efectiva. También se trabaja en la reconstrucción de la confianza y el fortalecimiento del vínculo emocional. Este tipo de terapia es útil para superar crisis, como infidelidades o problemas de convivencia, y para fomentar un entendimiento mutuo que permita una relación más saludable y satisfactoria.
¿Cómo funciona la terapia de pareja?
Se lleva a cabo a través de sesiones guiadas por un terapeuta especializado, donde se fomenta la comunicación abierta y honesta entre los miembros de la pareja. Se utilizan diversas técnicas psicológicas para identificar y abordar conflictos, mejorar la comprensión mutua y fortalecer la relación. El terapeuta actúa como mediador, ayudando a las parejas a explorar sus emociones y pensamientos subyacentes, promoviendo la empatía y el respeto. El objetivo es lograr un entendimiento más profundo y desarrollar habilidades para resolver problemas de manera constructiva.
¿Cuánto dura una sesión de terapia de pareja?
Suele durar entre 50 y 90 minutos, dependiendo del enfoque del terapeuta y las necesidades específicas de la pareja. La duración puede variar si se abordan problemas particulares o si se realiza una sesión de evaluación inicial más extensa. Es común que las sesiones regulares duren aproximadamente una hora, ofreciendo un espacio adecuado para que ambas partes puedan expresar sus pensamientos y trabajar en la resolución de conflictos bajo la guía de un terapeuta especializado.
¿Cómo prepararse para la terapia de pareja?
Se recomienda reflexionar sobre los objetivos personales y compartidos que se desean alcanzar. Es importante llegar con una mente abierta y dispuesto a escuchar y comunicarse de manera honesta. Se sugiere preparar ejemplos específicos de situaciones o problemas que se desean abordar durante las sesiones. Además, se debe considerar la posibilidad de llevar un diario personal para anotar pensamientos y emociones que surjan antes y después de cada sesión. Finalmente, se aconseja coordinar con la pareja para establecer un compromiso mutuo hacia el proceso terapéutico.
Precios de los servicios por ciudad
-
Capital Federal Desde $ 5.000
26 clínicas, 541 especialistas
-
Córdoba Capital Desde $ 16.000
14 clínicas, 144 especialistas
-
Rosario Desde $ 6.000
24 clínicas, 133 especialistas
-
La Plata Desde $ 75.000
11 clínicas, 92 especialistas
-
Mar del Plata Desde $ 5.000
4 clínicas, 69 especialistas
-
Mendoza Capital Desde $ 75.000
4 clínicas, 47 especialistas
Terapia de pareja: especialistas y clínicas recomendadas
Preguntas frecuentes
-
¿Quiénes pueden beneficiarse de la terapia de pareja?
Puede ser beneficiosa para cualquier pareja que desee mejorar su relación, independientemente de su estado civil o duración de la relación. Aquellas parejas que enfrentan conflictos recurrentes, problemas de comunicación, infidelidades, o que simplemente desean fortalecer su vínculo emocional, pueden encontrar en este tratamiento una herramienta valiosa. Además, parejas que atraviesan transiciones importantes, como el nacimiento de un hijo o cambios laborales, también pueden beneficiarse al recibir apoyo y orientación profesional para navegar estos desafíos de manera más efectiva y saludable.
-
¿Cuáles son las señales de que una pareja necesita terapia?
La comunicación deficiente o inexistente es una de las más comunes, al igual que los conflictos frecuentes que no se resuelven de manera constructiva. También puede ser preocupante la pérdida de intimidad emocional o física, así como el resentimiento acumulado. La infidelidad, los problemas de confianza y los cambios significativos en la vida que afectan la relación son otras razones para considerar la intervención de un terapeuta. Si alguno de estos problemas persiste, se recomienda buscar orientación profesional.
-
¿Qué temas se pueden tratar en la terapia de pareja?
La comunicación es fundamental, ya que muchas veces los conflictos surgen por malentendidos o falta de diálogo. También se tratan problemas de confianza, como infidelidades o secretos que generan distanciamiento. Las diferencias en la crianza de los hijos, las finanzas y la distribución de responsabilidades en el hogar son otros temas comunes. Además, se exploran las expectativas individuales y conjuntas, así como la intimidad emocional y física, buscando fortalecer el vínculo y mejorar la convivencia.
-
¿Con qué frecuencia se deben realizar las sesiones de terapia de pareja?
Se recomienda comenzar con sesiones semanales para establecer un ritmo y permitir que el terapeuta evalúe la dinámica de la relación. A medida que se avanza en el proceso terapéutico y se logran ciertos objetivos, las sesiones pueden espaciarse a quincenales o mensuales. Es importante que la pareja y el terapeuta acuerden conjuntamente la frecuencia que mejor se adapte a su situación, asegurando así un progreso efectivo y sostenido en el tiempo.
-
¿Qué sucede si solo uno de los miembros de la pareja quiere asistir a terapia?
Si solo uno de los miembros de la pareja desea asistir a terapia, se puede comenzar con sesiones individuales. Esto permite que la persona interesada explore sus sentimientos y preocupaciones en un entorno seguro y confidencial. A menudo, al experimentar los beneficios de la terapia, el otro miembro de la pareja puede sentirse motivado a unirse más adelante. La terapia individual también puede ayudar a mejorar la dinámica de la relación al proporcionar herramientas y estrategias para abordar problemas de manera constructiva, incluso si la otra persona no participa inicialmente.
-
¿Cómo se elige a un terapeuta de pareja adecuado?
Se debe considerar su formación y experiencia en terapia de pareja. Es importante verificar que el profesional esté matriculado y cuente con credenciales reconocidas en psicología o terapia familiar. Se recomienda buscar referencias o recomendaciones de otras parejas que hayan tenido experiencias positivas. La confianza y la comunicación abierta son fundamentales para el éxito del proceso terapéutico.
-
¿Qué se puede esperar de las primeras sesiones de terapia de pareja?
En las primeras sesiones, se puede esperar que el terapeuta busque comprender la dinámica de la relación y los problemas que los han llevado a buscar ayuda. Se realizará una evaluación inicial donde ambos miembros de la pareja tendrán la oportunidad de expresar sus preocupaciones y objetivos. El terapeuta establecerá un ambiente seguro y neutral para facilitar la comunicación abierta. También se discutirán las expectativas y se comenzará a desarrollar un plan de tratamiento personalizado. Estas sesiones iniciales son cruciales para establecer confianza y definir metas claras para el proceso terapéutico.
-
¿Qué resultados se pueden esperar de la terapia de pareja?
Se espera una mejora en la comunicación, lo que facilita la resolución de conflictos de manera más efectiva. También se busca fortalecer el vínculo emocional, promoviendo una mayor comprensión y empatía mutua. Además, se pueden desarrollar habilidades para manejar el estrés y las diferencias, lo que contribuye a una relación más saludable y satisfactoria. Es importante recordar que el éxito de la terapia depende del esfuerzo y la disposición de ambos miembros de la pareja.
Preguntas sobre Terapia de pareja


Los expertos hablan sobre Terapia de pareja
Se trata de acompañar a la pareja en los diferentes momentos evolutivos y sobre todo cuando atraviesan crisis vitales o crisis accidentales. La metodología terapeútica es la terapia basada en el juego, propiciando que a partir del mismo se elaboren conflictos y rivalidades, juegos de poder y roles estáticos que se han cristalizado con el tiempo, de una manera efectiva y dinámica. De esta manera el terapeuta hace de puente entre ambos y la pareja propone diversos modos de reencuentro y soluciones creativas como modo de lograr nuevos pactos entre ellos y mejorar su comunicación.Para el terapeuta de parejas "repararse" siempre es mejor que "separarse".
La terapia de pareja es una terapia vincular, donde se trabajará con ambos integrantes el motivo que los llevó a la consulta y la posibilidad o no de restablecer el lazo, teniendo en cuenta que muchas veces es necesario un cambio a través del tiempo de la modalidad vincular. La escucha e intervención de un terapeuta es en ocasiones de gran ayuda para lograr un nuevo tipo de relación.
La psicoterapia de pareja consiste en un proceso de ocho sesiones dinámicas, con actividades dentro y fuera del consultorio. Se busca alcanzar el equilibrio entre dos personas que han sido, son y serán diferentes. Planteando la diferencia con un factor positivo y necesario para el crecimiento de la pareja. La comunicación saludable es un pilar fundamental a la hora de buscar el avance de la pareja.
Trabajar en terapia de pareja es enfocarse en el vinculo, en el clima emocional, en las intervenciones relacionales entre sus miembros y en la proposición y apertura a nuevas posibilidades de entender lo que esta sucediendo. Hay que tener en cuenta la historia, la interacción entre ambos, en que están atrapados, en lo repetitivo e ineficiente para poder resolver el problema y la forma en que este se liga a lo emocional de cada uno. Una de las cosas mas importantes es el real interés de la pareja en la terapia con un fin en concreto y en común, permitiendo mirar desde otra perspectiva las cosas que les pasan. El psicólogo puede ayudar en todo este proceso.
En este tipo de terapia mi función es ser mediadora e interlocutora externa y objetiva. Escucho la problemática de ambas partes dentro de la pareja y también escucho e intervengo en lo personal e individual que cada uno pone a jugar en el vínculo. Este espacio terapéutico permite que las parejas puedan conectarse, escucharse, mirarse, comprenderse de otro modo y a veces hasta incluso encontrar aspectos desconocidos del otro. Sus resultados dependerán del compromiso terapéutico y de las vicisitudes del vinculo. En algunos casos se podrá ayudar en la unión o crecimiento o fortalecimiento de la relación de pareja y en otros se acompañará en una sana separación vincular.
La terapia de pareja se enfoca, principalmente, a poder restablecer los canales de comunicación de las parejas que han llegado, por diversas circunstancias, a bloqueos en el entendimiento mutuo lo cual ha conducido a los integrantes a un ambiente de malestar, sufrimiento y angustia. Las dificultades de comprender al otro en el vínculo que los une implica asimismo una imposibilidad de pensarse a sí mismo en la relación, motivo por el cual la terapia se dirige a buscar puntos de diálogo y de encuentro donde cada uno, desde su singularidad, pueda repensar su lugar en el vínculo con el otro.
Frente a un posible conflicto amoroso, existen tres alternativas posibles: imponer, ceder o negociar (muchas veces ignorada como una alternativa posible). La negociación nos permite no sólo un reconocimiento de las necesidades propias como el conocimiento de las del otro, sino que permite reducir ciertos niveles de ansiedad a la hora de cumplir nuestra parte del “trato”. No podemos a priori establecer “negociaciones justas”, podemos indicar algunos puntos a tener en cuenta a la hora de sentarse a negociar: 1.Negociar no es pelear 2.Reconocer y evitar formas erróneas de manejar un conflicto. 3.No interpretar al otro 4.El contexto de la negociación. 5. Solidaridad emocional
Una frase que casi todas pronuncian en las primeras entrevistas es que “antes, él era diferente”. Pero ahora todo es un agobio, todo una rutina que se traslada a la cama donde los encuentros eróticos se han ido borrando y hacer el amor se ha convertido en un ejercicio mecánico, en un trámite casi burocrático.
La terapia gestalt de parejas es un tratamiento que aporta las posibilidades para que la pareja pueda escucharse de manera real y empatica, sin violencia, por lo tanto es un proceso de crecimiento mutuo que lleva a la autocomprension del vinculo, a rescatar responsabildades y por lo tanto posibilidad de cambio.Puedes consultar para mejorar o facilitar tu relación de pareja y su dinámica. La terapia de pareja contribuirá a Identificar lo que interrumpe el fluir como las proyecciones, exigencias fantasías, manipulaciones. También estas sesiones de terapia de pareja pueden ser de ayuda en un momento de separación, ayudan a honrar todo lo construido y decidir cómo decirse adiós.
Los cambios a los que asistimos en las configuraciones de las parejas en las últimas décadas, se deben a una complejidad de factores, algunos de ellos fueron marcando modelos alejados de la pareja tradicional generando conflictos, incertidumbres y contradicciones entre sus protagonistas y su entorno.En este espacio ayudamos a las parejas que consultan por diversas dificultades que generan sufrimientos en el vínculo que conforman, con el objetivo de lograr encontrar formas más satisfactorias de relación. Se propone una nueva construcción de intercambios comunicacionales más satisfactorios entre los miembros de la pareja, la relación con sus familias de origen y con su medio social.
La terapia de pareja es un espacio único para expresar, para escuchar y escucharse, para recibir herramientas brindadas por el terapeuta que habiliten el diálogo respetuoso y sincero imprescindible para discernir sobre el rumbo que cada uno y ambos desean darle a la pareja.
La publicación del presente artículo en el Sitio Web de Doctoralia se hace bajo autorización expresa por parte del autor. Todos los contenidos del sitio web se encuentran debidamente protegidos por la normativa de propiedad intelectual e industrial.
El Sitio Web de Doctoralia Internet S.L. no contiene consejos médicos. El contenido de esta página y de los textos, gráficos, imágenes y otro material han sido creados únicamente con propósitos informativos, y no para sustituir consejos, diagnósticos o tratamientos médicos. Ante cualquier duda con respecto a un problema médico consulta con un especialista.
Terapia de pareja en Capital Federal
Terapia de pareja en Córdoba Capital
Terapia de pareja en Mar del Plata
Terapia de pareja en Bahía Blanca
Terapia de pareja en Mendoza Capital
Terapia de pareja en Neuquén Capital
Terapia de pareja en Ramos Mejía
Terapia de pareja en Lomas de Zamora
Terapia de pareja en San Miguel de Tucumán
Terapia de pareja en Santa Fe Capital
Terapia de pareja en Río Cuarto
Terapia de pareja en Vicente López
Terapia de pareja en Godoy Cruz
Terapia de pareja en Bariloche
Terapia de pareja en Salta Capital
Terapia de pareja en Monte Grande
Ver más (15)