Terapia de aceptación y compromiso - Información, expertos y preguntas frecuentes
Expertos en terapia de aceptación y compromiso
Preguntas sobre Terapia de aceptación y compromiso
Nuestros expertos han respondido 4 preguntas sobre Terapia de aceptación y compromiso



Los expertos hablan sobre Terapia de aceptación y compromiso
La terapia de aceptación y compromiso (ACT) es una psicoterapia conductual de última generación que postula que el sufrimiento humano está generado y sostenido en gran medida por la inflexibilidad cognitiva. El tratamiento se centra en cambiar la relación de la persona con sus experiencias privadas (pensamientos, emociones), y no necesariamente la presencia o la forma de estas experiencias. El objetivo general es favorecer la flexibilidad psicológica. Las distintas intervenciones se focalizan en desarrollar aceptación de las experiencias privadas indeseadas y desarrollar compromiso y acciones efectivas guiadas por valores personales.
La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) es un abordaje en el que vengo destinando mi especialización, considero que es un abordaje: moderno, con evidencia científica, basado en potenciar los aspectos saludables de la persona, procurando como objetivo general aumentar la calidad de vida de los pacientes.
La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) es un modelo de psicoterapia basado en el análisis conductual clínico, proviene del conductismo y tiene una fuerte tradición en investigación. De acuerdo al modelo, la mayor parte del sufrimiento es fruto del lenguaje y nuestra relación con él. La parte de "Aceptación" tiene que ver con dejar ir la lucha que emprendemos a diario con nuestras experiencias internas difíciles. Esto no significa resignación, ni darse por vencido, sino estar dispuesto a experimentar lo que surja como consecuencia de tomar una acción en el mundo que sea valiosa para mí. La parte del “Compromiso” es actuar de acuerdo a lo que es importante para nosotros (Valores).
¿Qué profesionales realizan Terapia de aceptación y compromiso?
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.