Implante del diu - Información, expertos y preguntas frecuentes
Otros nombres: colocación y extracción de anticonceptivo DIU, implante de dispositivo intrauterino.
Expertos en implante del diu






Preguntas sobre Implante del diu
Nuestros expertos han respondido 10 preguntas sobre Implante del diu



Los expertos hablan sobre Implante del DIU
El DIU es un método anticonceptivo de larga duración. Tiene altísima efectividad y puede ser utilizado desde la adolescencia. Se realiza una historia clínica completa para conocer el patrón de sangrado y dolor de la paciente. Un examen pelviano nos informa forma y posición del útero.
La histerometría nos indica su longitud para colocarlo en el fondo. La colocación puede general una ligera molestia, semejante a la menstrual, que se maneja con analgésicos previos.
Una ecografía posterior confirmará su correcta posición. Los controles son cada 6 a 12 meses. La paciente podrá tener cambios de sangrado, ligero aumento de sangrado con el de cobre o marcada disminución con el hormonal (Mirena).
El dispositivo intrauterino (DIU) es un método anticonceptivo seguro y eficaz que sirve para evitar temporalmente un embarazo.
Está elaborado de plástico flexible, tiene una rama vertical y una horizontal a manera de T. La rama vertical está rodeada de un alambre de cobre, que impide el paso de espermatozoides.
Se coloca dentro del útero, mediante un tubo especial diseñado para ello. La función del DIU es impedir el encuentro del óvulo y el espermatozoide Puede ser colocado tanto en mujeres con hijos como en aquellas que aun no los han tenido (nulíparas). Hay básicamente dos tipos de DIU : de cobre y hormonal ( libera levonorgestrel).
Tiene una efectividad anticonceptiva mayor al 98%.
La colocación del diu suele ser un procedimiento simple. La molestia o dolor es una sensacion subjetiva que depende de cada paciente ( NO es igual para todas). El diu puede colocarse tanto en una mujer nulípara ( sin hijos) como en una multípara.
Se realiza una antisepsia de vagina y cuello uterino, se realiza histerometría ( medición de la longitud del útero) y se inserta el dispositivo. Luego se realiza una ecografía para asegurarnos de que quedó correctamente colocado. Los controles se realizan luego cada 6 meses o ante pautas de alarma como dolor, cambios del patrón de sangrado, etc.
Los DIU de cobre pueden aumentar el sangrado menstrual mientras que los de progesterona lo anulan.
El implante de DIU (dispositivo intra uterino), debe ser efectuado preferentemente en lo últimos días de la menstruación, para asegurarse que la paciente no está embarazada y porque es el momento del ciclo en el que el orificio cervical está más dilatado , por consiguiente la inserción produce menos dolor.
Hay varios tipos de DIU y el ginecólogo elegirá el que más se adapte a cada paciente , todos se utilizan para evitar embarazo.
Existe uno, que contiene levonorgestrel y se puede utilizar cuando la paciente presenta pequeños miomas o endometrosis, beneficiándose con la liberación de progesterona, induciendo una atrofia del endometrio y menor sangrado, además de evitar el embarazo.
Ventajas del DIU hormonal (Mirena):
Es un anticonceptivo de larga duración (5 años) de alta efectividad que ofrece como ventajas adicionales la reducción del volumen y dolor menstrual, previniendo la anemia. Apto para adolescentes o mujeres que no han tenido hijos.
Especialmente indicado en la premenopausia para prevenir la hiperplasia de endometrio, y en la menopausia como proteccion endometrial en a terapia de reemplazo hormonal.
¿Qué profesionales realizan Implante del diu?
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.