Ergometría (prueba de esfuerzo) - Información, expertos y preguntas frecuentes

Descripción

Evaluación diagnóstica y pronóstico en pacientes con posibilidad de . Evaluación de la capacidad funcional en pacientes sanos y en examen predeportivo; evaluación de la capacidad funcional en enfermedades valvulares

Preparación

Realizar 2 horas de ayuno. No fumar durante las 3 horas previas al estudio. Asistir con ropa cómoda, como para realizar gimnasia.

Expertos en ergometría (prueba de esfuerzo)

María del Carmen Solis

María del Carmen Solis

Cardiólogo, Médico clínico

Avellaneda

Pedir turno
Alejandro L. Tomatti

Alejandro L. Tomatti

Cardiólogo

Capital Federal

Pedir turno
Mario Ciávaro

Mario Ciávaro

Cardiólogo, Médico clínico

Capital Federal

Pedir turno
Rolando Palacios

Rolando Palacios

Cardiólogo

Capital Federal

Pedir turno

Preguntas sobre Ergometría (prueba de esfuerzo)

Nuestros expertos han respondido 35 preguntas sobre Ergometría (prueba de esfuerzo)

Dra. Xoana Bade
Cardiólogo
Puerto Iguazú
Buenas tardes, es probable que diga 91 por ciento de la frecuencia cardiaca objetivo y eso habla de que el estudio es mas confiable , o sea tiene que ser mayor a 85 por ciento.

Dra. Xoana Bade
Cardiólogo
Puerto Iguazú
Buenos dias, entiendo que te referis a 7,5 mets ( que es una unidad que se usa para determinar cuanto esfuerzo hiciste), si dice dentro de limites normales es porque esta normal.

Dra. Xoana Bade
Cardiólogo
Puerto Iguazú
Buenas tardes, lo que pasa es que evaluan aspectos diferentes del corazon, o sea que uno de normal no quiere decir que los dos tienen que dar normal, de cualquier manera si uno dio isquemia…

¿Qué profesionales realizan Ergometría (prueba de esfuerzo)?


Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.