Cirugía de glaucoma - Información, expertos y preguntas frecuentes
Expertos en cirugía de glaucoma






Preguntas sobre Cirugía de glaucoma
Nuestros expertos han respondido 6 preguntas sobre Cirugía de glaucoma



Los expertos hablan sobre Cirugía de glaucoma
Hay 2 tipos de cirugía de glaucoma. En la técnica MIGS (microinvasiva), un implante microscópico permite bajar la presión y eliminar alguna o todas las gotas para bajar la presión. Es una operación muy corta (menos de 10 minutos) bajo anestesia en gotas, con recuperación visual y retorno al trabajo a los pocos días.
Cuando el glaucoma es más avanzado, donde necesitamos una mayor de la presión ocular, se utilizan cirugías penetrantes (trabeculectomía) o el implante de válvulas.
Estas cirugías son más efectivas pero tienen mayores cuidados y controles durante un periodo más prolongado. A veces, la operación de catarata con lente intraocular sirve para tratar el glaucoma y no usar más las gotas.
Siendo cada caso particular, existen opciones de laseres para dejar de usar gotas, seguimiento y tratamiento con todos los examenes complementarios, cirugia en caso de ser necesaria, procedimientos minimamente invasivos, I Stent, laser Cyclo g6 con sonda de micropulso, valvula de ahmed, cirugia filtrante, etc.
Hay diferentes formas de cirugía para el glaucoma. Las dos más establecidas son la trabeculectomía, en la que se realiza una comunicación entre el interior y el exterior del ojo, y el implante valvular. Ambas facilitan el drenaje del líquido ocular (humor acuoso), y de este modo reducen la presión intraocular. La cirugía de glaucoma no busca mejorar la visión, sino frenar el avance del glaucoma así reducir la pérdida visual. Se realizan con anestesia local y el control posoperatorio es sumamente importante. A veces incluso se requieren retoques del sistema de filtración hasta que se adapta definitivamente al ojo. Esta cirugía es muy efectiva para controlar la presión intraocular.
¿Qué profesionales realizan Cirugía de glaucoma?
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.