Artroscopía simple y compleja - Información, expertos y preguntas frecuentes
Descripción
La palabra Artroscopía proviene de ARTHROS (articulación) y SCOPIAH (mirar). Es una técnica quirúrgica mediante la cual es posible abordar las cavidades articulares mediante pequeños portales (incisiones) y observar dentro de ellas. A través de la utilización de un instrumento (artroscópico), dilatando la articulación con diferentes soluciones liquidas e iluminando la misma con una potente luz, es posible examinar y tratar diferentes patologías articulares. Las patologías pasibles de tratamiento artroscópico son: extracción de cuerpos libres articulares, plástica de ligamento cruzado anterior y posterior de rodilla, menisectomia (resección de lesiones meniscales), lateral release, lavados articulares, tratamiento del síndrome de fricción subacromial, inestabilidad gleno-humeral, entre otras. Además puede utilizarse la artroscopía como un método diagnóstico.Expertos en artroscopía simple y compleja






Preguntas sobre Artroscopía simple y compleja
Nuestros expertos han respondido 23 preguntas sobre Artroscopía simple y compleja



Los expertos hablan sobre Artroscopía simple y compleja
La artroscopia es un procedimiento quirúrgico común en el cual una articulación (artro-) se visualiza (-scopia) usando una cámara pequeña. La artroscopia da a los médicos una visión clara del interior de la rodilla. Esto los ayuda a diagnosticar y tratar los problemas de rodilla.
Los avances técnicos han llevado a monitores de alta definición y a cámaras de alta resolución. Éstas y otras mejoras han transformado a la artroscopia en una herramienta muy eficaz para tratar los problemas de rodilla. Según la Sociedad Ortopédica Americana para la Medicina del Deporte, más de 4 millones de artroscopias de rodilla se realizan en todo el mundo cada año.
La artroscopia es una técnica percutánea y mini invasiva por la cual, se utiliza instrumental del tamaño de una lapicera, para resolver diferentes patologías de la articulación de la Rodilla. Es considerada la cirugía por excelencia, debido a la mínima agresión que sufren los tejidos blandos y la alta incidencia de buenos resultados.
Nuestro equipo, cuenta con Artroscopio de última generación, para resolver diariamente las patologías específicas que así lo requieren.
Artroscopía de todas las articulaciones del organismo asi tambien como algunas patologías no articulares que utilizan esta técnica para su tratamiento.
A modo de ejemplo : sindrome del túnel carpiano, bursitis de todo tipo, quistes óseos, etc.
En este orden recalcamos ser fundadores de la Asociación Argentina de Artroscopía y Presidente de la misma.
La artroscopía es un procedimiento quirúrgico minimamente invasivo, que consiste en la visualización laparoscópica de las distintas articulaciones del cuerpo y el tratamiento de distintas lesiones mediante la misma vía e incisiones mínimas.
En la rodilla este método generalmente se utiliza para tratar lesiones como las de los meniscos, ligamento cruzado anterior y cartilago articular.
En el hombro se utiliza para el tratamiento de lesiones del manguito rotador, inestabilidad recidivante de hombro, lesiones del biceps.
La artroscopia es un procedimiento quirúrgico común en el cual una articulación (artro-) se visualiza (-scopia) usando una cámara pequeña (4 mm de diámetro). Se utiliza comúnmente para tratar las lesiones de meniscos y ligamentos cruzados. Es el equivalente a las cirugías laparoscópicas de la cavidad abdominal utilizadas por los cirujanos. Es utilizada con más frecuencia en rodilla y hombro.
La artroscopia es un procedimiento mínimamente invasivo a través del cual se pueden reconstruir múltiples estructuras tales como ligamentos, meniscos, tendones etc..de distintas articulaciones (Rodilla, hombro, cadera,muñeca..) teniendo como ventaja una pronta recuperación de las actividades habituales con mínimas cicatrices.
¿Qué profesionales realizan Artroscopía simple y compleja?
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.