Tengo una hija de 20 años desde la niñez a tenido problema de aprendizaje y ahora tiene problema en

10 respuestas
Tengo una hija de 20 años desde la niñez a tenido problema de aprendizaje y ahora tiene problema en la universidad y ella esta desesperada, que no sabe que es lo que le sucede porque no retiene. Que puedo hacer para ayudarla?
Lic. Laura S. Benítez
Psicoanalista, Psicólogo
Martínez
Aparentemente este es un problema que se ha dado en la historia de su hija anteriormente.
Sin embargo, ha llegado a la universidad lo cual resultaría positivo pues, a pesar de las dificultades pudo avanzar en su formación.

Creo que podria hacer una consulta, en principio, con un profesional de la psicología para saber si existe a nivel emocional algo que la esté afectando. A partir de ahí, evaluar exámenes complementarios y la posibilidad de trabajo interdisciplinario con otros profesionales si fuera preciso.

Saludos

Aclará todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitás el consejo de un especialista? Reservá una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Lic. Sebastián Emilio López
Psicólogo
Mendoza Capital
seria conveniente la evaluación de un psicólogo a los fines de;
1- evaluar desarrollo cognoscitivo.
2- descartar patologías de índole físicas.(neurológicas)
3- detectar conflictiva emocional.
a través de dicha evaluación se podrá saber la estructura del tratamiento y derivaciones necesarias.
saludos
 Sabrina Borgogno
Psicólogo
San Nicolás de los Arroyos
Buenos días. Sería bueno que la lleves a un profesional psicólogo o psicopedagogo para que evalúe si las causas son cognitivas o emocionales. Espero que mi respuesta te sea de ayuda. Saludos
Dr. Javier Vogt
Psicólogo, Psiquiatra
Capital Federal
Realiza una evaluación neurocognitiva, con evaluación psiquiátrica.
Lic. Paola Castillo
Psicólogo
Córdoba Capital
Considero que sería necesario realizar una evaluación integral de la problemática de su hija para conocer cómo ha sido su desarrollo evolutivo y en qué aspectos del aprendizaje ha tenido dificultades.
También creo muy importante tener en cuenta y considerar los aspectos ambientales, emocionales y sociales que puedan estar influyendo en que ella no pueda retener la información. Una evaluación neuropsicológica que determine en qué proceso de la memoria está el problema, ayudaría a definir posibles estrategias de intervención y de estimulación de la memoria.
El acompañamiento terapéutico de su hija es necesario para trabajar todo lo que implica para ella su dificultad y poder abordarla para sentirse más plena.
Saludos cordiales.
Paola Castillo
 Juan Domingo Roque
Psicólogo
Capital Federal
Hola, coincido con todos mis colegas y quisiera aportarle otro punto más. El aprendizaje, es un término o un concepto un poco difuso. Puede tener un problema de atención o puede tener un problema de memoria. Cada uno de estos dos puntos tienen diversos mecanismos y funciones. Una evaluación neuropsicológica podría ayudarle a encontrar una causa que pueda explicar este problema. No olvide lo que los demás colegas han comentado; las cuestiones anímica son muy importante en la vida de cualquier persona, y siempre hay una posibilidad de mejoría con un tratamiento psicológico. Para eso se prepara un profesional. Confíe y haga una consulta.
Lic. Gabriela Vallino Salazar
Psicólogo
San Miguel de Tucumán
hola lo primero que debe hacer para ayudarla es realizar los estudios correspondiente con los especialistas para llegar a un diagnostico preciso esto le va a permitir, realizar el tratamiento adecuado.
Lic. Celeste Diaz
Psicólogo
Capital Federal
sugiero una evaluación cognitiva profunda ,en forma interdisciplinaria con un neurólogo,y ver si hay un elemento de tipo emocional que afecte su atención,y desde ahí comenzar una terapia ,para poder desanudar los bloqueos que le imposibilitan captar las nuevas enseñanzas ,que no puede asimilar en nuevos aprendizajes
Lic. Adriana Gabriela Berisso
Psicólogo, Psicopedagogo
Capital Federal
Buscar un profesional psicopedagogo con orientación Neurocognitiva para realizar un buen psicodiagnóstico.
Saludos
Lic. Valeria Alba Posse
Psicopedagogo
Capital Federal
Coincido con la Lic. Adriana Berisso. Una buena evaluación Neurocognitiva facilitará un diagnóstico que optimice sus fortalezas y se puedan trabajar sus debilidades en Psicopedagogía.

Expertos

Mariana Baglieri

Mariana Baglieri

Fonoaudiólogo

San Martín de los Andes

M. Fernanda Portela Rodríguez

M. Fernanda Portela Rodríguez

Psicólogo

Adrogué

Andrea Paula Roy

Andrea Paula Roy

Psicopedagogo

Vicente López

Belisario Arévalo

Belisario Arévalo

Psicólogo

Formosa

Natalia del Rosario Galante

Natalia del Rosario Galante

Psicólogo

Capital Federal

Graciela Mollo

Graciela Mollo

Psicólogo, Psicopedagogo

Capital Federal

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 11 preguntas sobre Dislexia
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intentá que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tenés un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elegí la especialidad de los médicos a los que querés preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.