Soy mujer, 49 años, con cáncer desde 2014. Estoy en quimioterapia. Actualmente siento ataques de pánico

7 respuestas
Soy mujer, 49 años, con cáncer desde 2014. Estoy en quimioterapia. Actualmente siento ataques de pánico (quiero quitarme la vía y salir corriendo), nauseas si hablo del tema, aunque mi marido me acompaña, tengo pesadillas respecto a la muerte y mis hijos. Cómo lo supero?
Dra. Silvia Petrillo
Psiquiatra
La Plata
Buenas tardes, es entendible que ante una situación como la que esta padeciendo aparezcan los ataques de pánico.
Le recomiendo una consulta con psiquiatras oncológicos, debido a que en cada etapa del cáncer, aparecen determinados síntomas, los cuales van variando.
No descarto la ayuda de terapeutas que se especializan en pacientes con cáncer.
Saludos cordiales

Aclará todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitás el consejo de un especialista? Reservá una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dra. María Basile
Psiquiatra, Psicólogo
Capital Federal
Estimada gracias por escribir, está transitando un momento difícil con muchísima incertidumbre y preguntas sobre la vida y la muerte. Es normal sentir miedo y angustia, además del malestar que no solo ocasiona la propia enfermedad sino el mismo tratamiento. El cuerpo habla, alguna situación dolorosa se gestó hace tiempo y se manifestó en su cuerpo. Algunos de mis pacientes con cáncer respondieron mejor al tratamiento luego de realizar TAI- biodecodificación o reprogramación celular, es un método psicoterapéutico que le ayudará a comprender el origen de su enfermedad, aceptarla y mejorar su respuesta al tratamiento y su calidad de vida, los pacientes que lo realizaron me lo han agradecido infinitamente. O puede realizar tratamiento con psicooncología, es importante que el psicoterapeuta que la asista sea médico y psicoterapeuta para comprender en profundidad no solo su angustia sino todas las implicancias clínicas que produce la enfermedad y los efectos adversos de la quimio. Fuerza!!!
Lic. María Paulina Kuncic
Psicólogo
Capital Federal
Hola. Quizás,al estar tan invadida emocionalmente por el transcurso de la enfermedad, no pudiste canalizar la angustia y derivó en ataque de pánico. También puede estar asociado con conflictos no resueltos del pasado. Concuerdo que hay psicólogos/as que se especializan en pacientes oncológicos y sería positivo que consultaras
Lic. Celeste Diaz
Psicólogo
Capital Federal
Comunicándose a tu familia lo que te pasa y después buscar la ayuda especializada de un psicólogo cognitivo conductual para poder ir trabajando tu depresión y ataques de pánico por lo que vos describis.
Lic. Natalia Brozzoni
Psicólogo
Capital Federal
Buenas tardes. Respondiendo a su consulta, el ataque de pánico puede surgir bajo circunstancias vitales estresantes y generalmente se manifiesta tanto con síntomas somáticos (sudoración, palpitaciones, sensación de ahogo, opresión torácica, mareos, náuseas, etc.) como con síntomas cognitivos (miedo a morir, a perder el control o volverse loco, sensación de irrealidad). Lo que suele haber es una interpretación catastrófica frente a los síntomas somáticos. Coincido con mis colegas en que consulte a un terapeuta para que la ayude a tramitar esa angustia y mientras lo hace, puede implementar a su rutina algunos ejercicios de respiración y relajación muscular. Éxitos!
Lic. Naya Rivero
Psicólogo
Capital Federal
Considero que seria importante realizar un tratamiento psicológico. Poder tener un espacio y lugar donde canalizar aquellas emociones , que en este caso , te está trayendo dicha enfermedad. En muchas ocasiones la angustia sin sentido trae aparejado varios síntomas como los que vos describis. Se trataría, por ello de poder poner en palabras algo de todo esto y encontrar la causa de dicho fenómeno.
Lic. Silvina Jimenez
Psicoanalista, Psicólogo
Córdoba Capital
Estimada, por lo que describe puede tratarse de depresión. Es importante que durante el tratamiento de la enfermedad pueda realizar una terapia psicológica. Hay profesionales especializados en psicología oncológica, que pueden ayudarla a usted y su familia durante tan duro proceso. Es muy bueno que haya podido consultar sobre lo que siente. Y no dude en empezar con este acompañamiento. Saludos!

Expertos

Leila Giambo

Leila Giambo

Psicólogo

Capital Federal

Giselle Maresca

Giselle Maresca

Psicólogo

Capital Federal

Paola Ugarriza

Paola Ugarriza

Psicólogo

Lanús

Julieta Collazo

Julieta Collazo

Psicólogo

Capital Federal

Mariana Petrucci

Mariana Petrucci

Psicólogo, Psicoanalista

La Plata

Ana Tellez

Ana Tellez

Psicólogo

La Plata

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 146 preguntas sobre Ataques de pánico
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intentá que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tenés un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elegí la especialidad de los médicos a los que querés preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.