Soy bipolar, estoy medicada con antisicoticos y Clonagin tiene corticoide?

4 respuestas
Soy bipolar, estoy medicada con antisicoticos y Clonagin tiene corticoide?
Lic. Mariana Kersz
Psicólogo, Sexólogo
Capital Federal
Hola! Sugiero realices esta consulta a tu psiquiatra, que es quien lleva adelante tu historia clínica y puede orientarte respecto a las características de cada medicamento y sus particularidades.
No te automediques, siempre que haya inquietudes contactá a tu médico.
Exitos!

Aclará todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitás el consejo de un especialista? Reservá una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dra. Silvia Petrillo
Psiquiatra
La Plata
Buenas tardes, tanto los antipsicóticos, como los ansiolíticos no poseen corticoides en su composición.
Dentro de los fármacos que se utilizan para el trastorno bipolar, ninguno de ellos contienen corticoides. Saludos
Lic. Julieta Venturini Actis
Psicólogo
Mendoza Capital
Hola! Entiendo que ni los antipsicoticos ni los ansiliticos tienen corticoides. Pero debes consultar con el especialista. Ten cuidado con la automedicacion. Saludos.
Lic. Camila Borrás
Psicólogo
Capital Federal
El clonagin, cuya droga es el clonazepam, no es un corticoide, es un ansiolítico.
Los antipsicóticos hasta dónde tengo entendido tampoco.
Aún así, considero es una pregunta que debería hacer a su psiquiatra tratante quien podrá despejarle sus dudas y preocupación respecto de la posible ingesta de corticoides.

Expertos

Fátima del Valle Rodriguez

Fátima del Valle Rodriguez

Psicólogo

Córdoba Capital

Cecilia Salas

Cecilia Salas

Psicólogo

Capital Federal

Luis Maria Ligarribay Akinci

Luis Maria Ligarribay Akinci

Psiquiatra

General Roca

Maricel Randone

Maricel Randone

Psicólogo

Viedma

Ailén González

Ailén González

Psicólogo

Capital Federal

Maria Jose Valdez

Maria Jose Valdez

Psicólogo

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 50 preguntas sobre Trastorno bipolar
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intentá que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tenés un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elegí la especialidad de los médicos a los que querés preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.