Mí hijo tiene once años está medicado con 3 Valcote x día 1 Riespirin y 1 Lemidal, el tiene bipolaridad

4 respuestas
Mí hijo tiene once años está medicado con 3 Valcote x día 1 Riespirin y 1 Lemidal, el tiene bipolaridad está bien medicado?
Dra. María Basile
Psiquiatra, Psicólogo
Capital Federal
Es muchísima medicación, pero depende de cada caso, es importante conocerlo. Fui referente de niños con patologías crónicas y graves en psiquiatría, antiguamente era frecuente estas indicaciones, pero actualmente con el auge de complementar las medicinas, o sea por ejemplo cuando incorporé en los niños meditación terapéutica se logró disminuir la medicación y darle al chico recursos para reconcoer sus cambios de estados de ánimo, y mejorar con su propia autodisciplina, lo que facilitó disminuir la medicación en un 60 %, y frecuentemente elegir solo un estabilizante y no 3 estabilizantes, en chicos la polifarmacia tiene consecuencias metabólicas, pero aun así depende de cada paciente. Sugiero que solicite una segunda opinión.

Aclará todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitás el consejo de un especialista? Reservá una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Lic. Maria Natalia Belén
Psicoanalista, Psicólogo
La Plata
¿Solamente tiene abordaje farmacológico? Sería recomendable que pudiera acompañar con otros tipos de terapias, lo cual le permitirá expresarse y ser escuchado, no sólo medicado. Saludos.
 Florencia Torre
Psicólogo
La Plata
Quizás sería bueno hacer una interconsulta con otro profesional que evalúe el caso y vea que medicación está tomando.
Por otra parte, sería conveniente complementar el tratamiento psiquiátrico con un tratamiento psicológico.
Lic. Andrea Silvina Puente
Psicoanalista, Psicólogo
Ramos Mejía
Buenos días, hay que ver como repercute esa medicación en el niño, lo ideal es que la medicación ayude a disminuir la sintomatología aguda permitiendo que la persona pueda continuar con su vida habitual. Por otro lado siempre es necesario que la medicación tenga un seguimiento y que el tratamiento sea acompañado de sesiones de psicología. Saludos!

Expertos

Fátima del Valle Rodriguez

Fátima del Valle Rodriguez

Psicólogo

Córdoba Capital

Cecilia Salas

Cecilia Salas

Psicólogo

Capital Federal

Luis Maria Ligarribay Akinci

Luis Maria Ligarribay Akinci

Psiquiatra

General Roca

Maricel Randone

Maricel Randone

Psicólogo

Viedma

Ailén González

Ailén González

Psicólogo

Capital Federal

Maria Jose Valdez

Maria Jose Valdez

Psicólogo

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 50 preguntas sobre Trastorno bipolar
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intentá que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tenés un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elegí la especialidad de los médicos a los que querés preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.