Mi hijo tiene 28 años, desde los 4 años tiene alteracion del habla {disfluencia o disfemia?). Pasaron,

8 respuestas
Mi hijo tiene 28 años, desde los 4 años tiene alteracion del habla {disfluencia o disfemia?). Pasaron, muchos tratamientos: 9 años de fonoauiólogas ,consultas neurológicas,acupuntura,tres tratamiento con distintos psicólogos,un psiquiatra,terapias alternativas.Alguna sugerencia?
Fnlg. Claudia Ladines
Fonoaudiólogo
San Martín
llame a un fonoaudiologo especialista en tartamudez en facebook asociacion argentina de tartamudez, los especialistas podemos ayudarlo

Aclará todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitás el consejo de un especialista? Reservá una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Lic. Martina Ciares
Fonoaudiólogo
Salta Capital
Comunicarse con la asociación argentina de tartamudez ellos la derivarán a especialistas de la zona más cercana a su domicilio.
Lic. Edelweiss Raposo
Psicólogo
La Plata
Hola, buenos días, le recomiendo que su hijo comience un análisis con un psicoanalista freudiano/lacaniano. La tartamudez es tomada por el psicoanálisis como un síntoma, es decir que es por un conflicto inconsciente subyacente en su entramado de constitución psíquica. Algo está denunciando ese síntoma, algo quiere decir. Trabajarlo con un analista en relación transferencial es fundamental para trastocarlo y hacerle pregunta, para poder modificar algo del padecimiento que ocasiona. Quedo a su disposición, saludos!
Lic. Ana Legon
Psicólogo
Capital Federal
Pareciera que ya probo varios tratamientos.Puede haber factores combinados psicologicos, biologicos y contextuales. Yo le daria una oportunidad a EMDR que es especial para tratar los sintomas fisicos derivados de problemas emocionales. Es pecialmente si hay alguna escena en particular que haya sido traumatica o la haya vivido como tal y quedo grabada en la memoria emocional ligada a la tartamudez como defensa. Cualquier duda o aclaracion puede consultarme y estoy a disposicion .
Entiendo que puedan estar cansados, los animo a no decaer y consultar. Suerte!!
Lic. Laura Cortés
Psicólogo
Capital Federal
Hola, buenas tardes
Si recientemente han descartado cuestiones neurológicas y propiamente médicas, le sugiero contacte con algún psicólogo cognitivo-conductual para tratarlo. Hay determinados dispositivos terapéuticos que son efectivos para este tipo de problemáticas.
Quedo a disposición por cualquier otra consulta,
Saludos Cordiales.
Habría que observar si le pasa siempre, es decir, en todo momento y situación o si el síntoma se exacerba en determinadas ocasiones. Esto ayudaría a determinar si es ansiedad o algún otro malestar emocional lo que obstaculiza la fluidez en el habla. Cariños!
Lic. Celeste Diaz
Psicólogo
Capital Federal
Buscar ser re evaluado y ser visto por un neurólogo y poder realizar distintos estudios de manera que descarte o te manifieste si hay algo fisiológico y por otro lado ,solicitar ayuda a un psicólogo de corriente neurocognitva y ver si es un trastorno de ansiedad que acentúa su comunicación al hablar y poder controlarlo con diferentes técnicas.
 Adriana Alicia Flores
Fonoaudiólogo
Santa Rosa de Calamuchita
Que asista a grupos de ayuda mutua sinlo desea en la asociación argentina de tartamudez lo pueden asesorar ..saludos!

Expertos

Gabriela Fernanda Beitia

Gabriela Fernanda Beitia

Fonoaudiólogo

Brandsen

Rosario Silva Güenaga

Rosario Silva Güenaga

Fonoaudiólogo

Capital Federal

Magalí Lourdes Ruíz

Magalí Lourdes Ruíz

Psicólogo

Bahía Blanca

Laura Marina Pérez Bambil

Laura Marina Pérez Bambil

Fonoaudiólogo

Necochea

Horacio Alejandro Sanchez

Horacio Alejandro Sanchez

Fonoaudiólogo

Santiago del Estero

Evelyn Horn

Evelyn Horn

Fonoaudiólogo

Concepción del Uruguay

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 14 preguntas sobre Tartamudez
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intentá que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tenés un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elegí la especialidad de los médicos a los que querés preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.