Me esta pasando algo en particular y es que cuando estoy angustiado me hablo como si fuera otra persona
9
respuestas
Me esta pasando algo en particular y es que cuando estoy angustiado me hablo como si fuera otra persona y me trato mal. Ej: tu no hiciste esto, tu eres de tal forma, etc. Me gustaria saber si es normal y si no lo es, a que psicopatologia se asemeja?
![Lic. Marcelo Cesar Aguirre](http://s3.sa-east-1.amazonaws.com/doctoraliar.com/doctor/08ec05/08ec0564cec7f2ac5c146ac14179a57c_small_square.jpg)
Hola. En primer lugar, te recomiendo que no te enfoques en diagnósticos o etiquetas, eso no te ayuda. En segundo lugar, el concepto de "normalidad" es complejo: lo que es normal para una persona, puede no serlo para otra. Lo mejor es que hagas una consulta psicológica, a partir de ahí pueden ordenarse algunos temas, la evaluación sobre tu propia persona, y tener un mejor panorama de lo que te sucede. Te mando un saludo.
Aclará todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitás el consejo de un especialista? Reservá una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?![](http://platform.docplanner.com/img/general/online-consultations/online-consultation.png?309033880)
![Lic. Jorge Joaquin Silva](http://s3.sa-east-1.amazonaws.com/doctoraliar.com/doctor/faf469/faf46942e7da2babc1c75aa887787a8a_small_square.jpg)
Se trata en principio de una conducta que como tal responde a causas, deben indagarse dentro de la terapia e identificar cuáles son para ser tratadas adecuadamente.
![Lic. Mariana Kersz](http://s3.sa-east-1.amazonaws.com/doctoraliar.com/doctor/e50ca4/e50ca4d4092d636f0af8ecd1b635f6bb_small_square.jpg)
Hola! Lo que te sucede es algo normal. Las personas funcionamos bajo auto-indicaciones "tengo que comprar pan" o "no llego para ir a buscar la ropa", etc. Lo que te sugiero es que puedas comenzar un proceso de psicoterapia cognitiva para que puedas modificar la manera de dirigirte a vos mismo, porque la forma en la que te hables o te pienses también va a influir en tu estado de ánimo y tu motivación. No es igual dirigirte a vos mismo en forma amable y amigable que ser hostil y expulsivo. Y a veces, solo con cambiar algunas palabras de tus auto-indicaciones, es suficiente para que cambie también tu conducta.
Exitos!
Exitos!
![Lic. Celeste Diaz](http://s3.sa-east-1.amazonaws.com/doctoraliar.com/doctor/fe0d51/fe0d51cf020b43cddb3ee82a73ff54d3_small_square.jpg)
Sería bueno que solicitadas una consulta con un especialista y pudiera hacer un diagnóstico completo de lo que te acontece.
![Lic. Fiorella Caligaris](http://s3.sa-east-1.amazonaws.com/doctoraliar.com/doctor/8b645a/8b645adf2bf5adf3da02303c6aa7d723_small_square.jpg)
No soy partidaria de las etiquetas patológicas, pero estoy de acuerdo en que es esencial trabajar el dialogo interno (como uno se habla a sí mismo, con que tono, con que énfasis). La oportunidad se encuentra en buscar en uno mismo un aliado, la mejor versión de uno, para poder regularnos y ayudarnos a enfrentarnos a la angustia. Por otro lado, aconsejo terapia para determinar el motivo de la angustia y poder así modificar la interpretación, lo que ejercerá una modificación en la conducta, emoción y visión de uno mismo.
![Damián Gibbs](http://s3.sa-east-1.amazonaws.com/doctoraliar.com/doctor/d32049/d32049893d53284579627790f19e77ed_small_square.jpg)
Lo que te pasa en principio sería, si se quiere, "común" (le pasa a mucha gente sin que esto sea signo determinante de una "patología").
El lenguaje tiene un influencia muy fuerte sobre lo que sentimos, hacemos y pensamos. El diálogo y las auto-instrucciones que mantengas contigo mismo afecta de forma significativa estas áreas, si son negativos, descalificantes, reproches hacia ti mismo generan ansiedad, angustia y otros sentimientos/pensamientos/conductas negativos, que a su vez éstos generan más diálogos en la misma sintonía, creándose un círculo vicioso. Además siempre hay de base pensamientos irracionales que damos por ciertos que generan este tipo de fenómenos.
Si bien hay técnicas muy desarrolladas para aprender a establecer diálogos sanos, tu solo puedes detectar las estos diálogos y cambiarlos por otros más positivos. Cambiar un "tu eres un xxx" por un "puedes hacerlo mejor, sólo hay que intentarlo con más ganas", por ejemplo. Con ese ejercicio ya deberías notar mejora. Saludo!
El lenguaje tiene un influencia muy fuerte sobre lo que sentimos, hacemos y pensamos. El diálogo y las auto-instrucciones que mantengas contigo mismo afecta de forma significativa estas áreas, si son negativos, descalificantes, reproches hacia ti mismo generan ansiedad, angustia y otros sentimientos/pensamientos/conductas negativos, que a su vez éstos generan más diálogos en la misma sintonía, creándose un círculo vicioso. Además siempre hay de base pensamientos irracionales que damos por ciertos que generan este tipo de fenómenos.
Si bien hay técnicas muy desarrolladas para aprender a establecer diálogos sanos, tu solo puedes detectar las estos diálogos y cambiarlos por otros más positivos. Cambiar un "tu eres un xxx" por un "puedes hacerlo mejor, sólo hay que intentarlo con más ganas", por ejemplo. Con ese ejercicio ya deberías notar mejora. Saludo!
![Lic. María Magdalena Isola Goyetche](http://s3.sa-east-1.amazonaws.com/doctoraliar.com/doctor/ec6fb9/ec6fb9df66adc993cbd40f560e3809ee_small_square.jpg)
Coincido con mi colega.
Y también considero que si te preocupa es importante que lo consultes con un profesional.
Quedo a tu disposición.
Saludos
Y también considero que si te preocupa es importante que lo consultes con un profesional.
Quedo a tu disposición.
Saludos
![Florencia Rodríguez](http://s3.sa-east-1.amazonaws.com/doctoraliar.com/doctor/98f04b/98f04b6949bec8bcf3efb1b191e0bbe1_small_square.jpg)
En los momentos de angustia, las conductas que tomamos para con nosotros mismos suelen tener un tinte de negatividad, ya que son momentos en los cuales no podemos ver más allá de la situación particular por la que estamos atravesando.
Te propongo comenzar una terapia para poder hablar sobre lo que te ocurre y encontrar el motivo de la misma.
Te propongo comenzar una terapia para poder hablar sobre lo que te ocurre y encontrar el motivo de la misma.
![Lic. Ricardo Comasco](http://s3.sa-east-1.amazonaws.com/doctoraliar.com/doctor/c3780d/c3780d5be0ed0a7199dab08a578b9ce2_small_square.jpg)
Habría que analizarlo con detenimiento. Estoy a su disposición por cualquier consulta. Saludos cordiales. Ricardo Comasco
Expertos
Preguntas relacionadas
- Porque cuando peleo con mi novia me duele el pecho
- Me separe hace más de un mes y me paso llorando a escondidas porque tengo un hijo. Hoy sólo x el siento q tengo q seguir pero me cuesta dormir no tengo hambre y me paso extrañando a mi ex trato d estar bien pero no puedo últimamente no quiero ni levantarme d la cama y me la paso encerrada. Qué tengo…
- Me siento triste y enojada todo el tiempo, me cuesta mucho controlarme, me aislo y me refugio en la comida, que tipo de problema puedo estar teniendo y como lo soluciono?
- No puedo sentarme a hablar con mis padres, ni hermanos, me produce angustia, nudos en la garganta y me largo a llorar.. ¿Que se puede hacer para soltarme y poder hablar?
- Cada vez que algo me afecta emocionalmente (ruptura amorosa, empleo nuevo, muerte de una mascota, discusión familiar) se me va el hambre. Es algo que no puedo manejar. Incluso llegué a bajar de peso. Ya no aguanto esta situación. Fui a un psicólogo y me dijo "sos así". ¿Acaso no existe una solución?
- Porque me duele el pecho cuando peleo con mi novia
- Nesesito ayuda psicológica ase dies años estoy con mi pareja y cada ves es más difícil poder comunicarnos emos yegado a cosas increíbles q no lo puedo creer q hayamos echo lo q isimos y seguir juntos todavía...
- Hola necesito ayuda psicológica para poder solucionar algunos problemas internos sobre mí autoestima, ánimos y pensamientos sobre mí futuro. Quiero saber como debo hacer para tomar sesiones y cuánto me costaría?. Saludos
- Hola, necesito ayuda y no sé muy bien dónde preguntar A veces siento que estoy hecha de odio aunque no lo demuestre, me lo guardo todo y trato de poner la mejor cara. A veces me quiero alejar de mis amigos pero no sé por qué, me quiero ir corriendo muy lejos, empezar de nuevo en otro lado hasta que…
- Hola tengo 14 años y desde chica nunca fui verdaderamente feliz, la diferencia es que cada año me pesa más tanto emocional como físico, solo tengo recuerdos malos de mi infancia y del ahora, lo hablé una sola ves con una persona pero siento que no le importó, y siempre me siento cansada, no tengo fuerzas,…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 40 preguntas sobre Angustia
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.