Hola, hace 2 años me di cuenta que la droga me esta haciendo mal pro no logro dejarla mas de 3 meses

9 respuestas
Hola, hace 2 años me di cuenta que la droga me esta haciendo mal pro no logro dejarla mas de 3 meses estube en tratamiento y me derivaron por no dejar, que puedo hacer? Es necesario la internacion?
 Martin Casas
Psiquiatra, Reumatólogo
Río Cuarto
sería bueno la internacion en un lugar adecuado y continuar con grupos de apoyo, cordinado por profesionales enfocados en las adicciones.Es una tarea del dia a dia.

Aclará todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitás el consejo de un especialista? Reservá una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Lic. Nicolás Piragine
Psicólogo
Capital Federal
Hola, el hehco que tengas conciencia de lo que te pasa significa mucho y hace gran diferencia. Hay que ver adicción a qué sustancia, cómo la consumis y qué función cumple en vos, y además qué tipo de tratamiento hiciste. Es difícil responder sin muchos de esos datos pero creo que lo principal es volver a consultar, ya que el especialista debe pedir la internación en su debido momento. Saludos!
Dra. Silvia Petrillo
Psiquiatra
La Plata
Hola, ante la falta de respuesta a tratamientos ambulatorios,es necesario que te deriven a una internación, la cual debe ser en una comunidad terapéutica, ésta sera muy favorable, debido a que sos conciente de tú problemática.
Saludos
Lic. Istvan Karl
Psicólogo
Capital Federal
El consumo de drogas, está llenando un vacío y angustia profunda; por eso es preciso que intervenga un equipo interdisciplinario para su abordaje;
Lic. Daniel Gustavo Nigro
Psicólogo
Capital Federal
Hola. Para pensar en medidas extremas como la internacion sería recomendable consultar al médico/psiquiatra. Acompañado por psicoterapia. Toda adición es adquirida y con acompañamiento adecuado es posible re dirigir la propensión a consumo de sustancias. No dejes de buscar una salida se debe insistir una y otra vez. Mucha Suerte
Lic. Nadia Gómez Fares
Psicoanalista, Psicólogo
Capital Federal
Hola, hay excelentes dispositivos de tratamiento en el ámbito publico, tanto ambulatorios como con internación (para desintoxicación), incluyendo la posibilidad de un hospital de día. Podés acercarte al grupo de trabajo de adicciones del Hospital Álvarez (Tel. 4630-2984 Lun a Vier de 9 a 12hs).

También podés consultar en el Centro Carlos Gardel, en Sedronar o CENARESO.

En caso de que tengas obra social, podrías comunicarte con ellos para que te hagan la derivación a algún dispositivo que esté dentro de tu cobertura.

En caso de necesitar más información podés mandarme un mensaje y te comento mejor.
Lic. Roxana Franceschini
Psicólogo
San Martín
Hola...
No te voy a responder lo que esperas, pues sos consciente de tu dificultad.
Yo te voy a preguntar. ¿ y vos qué crees? ¿es necesario o no una internación?
Vos ya tenés la respuesta, sólo necesitas que alguien calificado te confirme que ese es el camino?. ¿Y que te parece si te escuchas a vos mismo?
Buscá un grupo que te dé toda la contención que necesitas, Obviamente con un equipo profesional experimentado y con alta capacitación.
Lic. Martin Molfino
Psicólogo
Córdoba Capital
Buenos dias, como aclararon algunos colegas es necesaria mayor informacion acerca de que tipo de droga, como es el consumo y el gradomde afeccion y adiccion.
Te recomiendo que puedas comunicarte con una institución especializada en adicciones y acudas a la misma para que puedan realizarte una evaluacion y posterior tratamiento.
Lo mas importante es que puedas darte cuenta de tu adiccion y que estes motivado para realizar un tratamiento acorde.
No te paso los datos de instituciones por aca porque no se puede pero son de facil acceso a traves de las redes.

Saludos
Lic. Leticia del Pueyo
Psicólogo
Capital Federal
Existen diferentes líneas de trabajo: en las propuestas de internación se trabaja fundamentalmente los aspectos de la conducta: la separación del contexto, una recibida síndrome de abstinencia mediante, con apoyo de grupo de pares.
La línea psicoanalítica trabaja a través del deseo. Es revisable la internación, así como la interconsulta psiquiátrica. Sin embargo, no hay un catálogo de sustancias, su padecer, y su cura; sino que apunta más la originalidad de cada caso. A lo que hace singular a cada quien. Se indaga acerca del para qué se consume. Ligado a qué situaciones. Con qué modo inicial. Con qué historia de vida anterior. Se da lugar a la palabra y la cura, ha de producirse por añadidura. Qué significa esto? Que no tiene que ser necesaria la internación. Que no tiene que ser necesario un corte de cuajo al inicio, sino que puede manejarse, de acuerdo al caso, otro formato. Aún con lo que denominás recaídas. Habría que indagar de qué se trata. Atte. Lic. Leticia del Pueyo

Expertos

Claudio Cabral

Claudio Cabral

Psicólogo

Rosario

Ana Ines Ruffolo

Ana Ines Ruffolo

Psicólogo

Córdoba Capital

Monica Ines Lombardo

Monica Ines Lombardo

Psicólogo

Capital Federal

Marianela Lamonega

Marianela Lamonega

Psicólogo

Punta Alta

Diego Hejeij

Diego Hejeij

Psicólogo

Belgrano

Luis Maria Ligarribay Akinci

Luis Maria Ligarribay Akinci

Psiquiatra

General Roca

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 38 preguntas sobre Adicción a drogas
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intentá que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tenés un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elegí la especialidad de los médicos a los que querés preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.