Hola, buenas tardes, la ansiedad elevada puede causar epilepsia o crisis de ausencia?

5 respuestas
Hola, buenas tardes, la ansiedad elevada puede causar epilepsia o crisis de ausencia?
Dra. María Basile
Psiquiatra, Psicólogo
Capital Federal
Sugiero que consultes con un médico psiquiatra y psicoterapeuta para reconocer los factores generadores de ansiedad y corregirlos, pero además realizar un correcto diagnóstico y tratamiento, evaluar la predisposición genética o epigenética para desarrollar epilepsia, y/o ansiedad, causas ambientales generadoras de ansiedad, etc. No dudes en consultar, saludos cordiales.

Aclará todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitás el consejo de un especialista? Reservá una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Lic. Rosa Naccarato
Psicoanalista, Psicólogo
Capital Federal
Hola! La ausencias y epilepsia tienen que ser tratadas por un neurólogo y siempre acompañadas por terapia psicológica par abordar la ansiedad.
Lic. Melisa Mirabet
Psicólogo
Capital Federal
Buenos días, si bien existe un correlato entre los trastornos de ansiedad y una actividad anormal eléctrica en un grupo de células del cerebro, la causa de la epilepsia (si bien pueden ser diversas), están más ligadas a un origen genético, lesiones o infecciones cerebrales o hasta historial familiar del cuadro.
Un cuadro de epilepsia sí va a poder generar deterioro cognitivo, signos de ansiedad e incluso depresión.
Pero si estás pasando por un cuadro elevado de ansiedad, la consecuencia más factible será insomnio, dolor de cabeza, fatiga, irritabilidad, temblores o espasmos, mareos, entre otras reacciones.

Si te encontrás con estos síntomas, sugiero que puedas ponerte en contacto con un profesional para trabajar sobre lo que te está pasando y poder evacuar todas tus dudas.
Saludos cordiales.
Lic. Nicolás Piragine
Psicólogo
Capital Federal
No, la ansiedad elevada no produce epilepsia. Tampoco crisis de ausencias, si quizás que quedes con la "mente en blanco" o algo así de los nervios, pero no crisis de ausencia. No sé si es algo que te pasó o es un temor que tenes, es muy diferente si es algo que te pasó a si es un temor. Podes trabajarlo en terapia. Saludos
Lic. Silvia Mira
Psicoanalista, Psicólogo
Córdoba Capital
Hola, un doctor Psiquiatra va a poder diagnosticar si las crisis de ausencia requieren tratamiento psiquiatrico y psicologico o bien si es necesaria la interconsulta con Neurólogo para evaluar si obedece a un trastorno de causa orgánica como epilepsia.Lo prioritario es abordar a un diagnóstico certero de la afección para arribar al tratamiento especifico, con lo cual, la ansiedad puede ser uno de los sintomas que acompañan el cuadro. Saludos cordiales.

Expertos

Milagros Tomich

Milagros Tomich

Psicólogo

La Plata

María Laura Bonino

María Laura Bonino

Psicólogo

Corral de Bustos

Pablo Gustavo Leonardi

Pablo Gustavo Leonardi

Psicoanalista, Psicólogo

Rosario

Ágalma Psicoanalistas en Red

Ágalma Psicoanalistas en Red

Psicólogo

Capital Federal

Maria Jose Valdez

Maria Jose Valdez

Psicólogo

Lilia M. Noguera

Lilia M. Noguera

Psicólogo

San Miguel de Tucumán

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 261 preguntas sobre Trastorno de ansiedad
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intentá que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tenés un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elegí la especialidad de los médicos a los que querés preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.