Hace un mes que tomo tres pastillas por día de Clonazepam de 0,5 más sublinguales 0,25 si tengo algún

10 respuestas
Hace un mes que tomo tres pastillas por día de Clonazepam de 0,5 más sublinguales 0,25 si tengo algún ataque de pánico y hasta dos si no se me pasa..ahora me recetaron Paroxetina 12,5 por las noches..es malo para mi salud..aunque recetado por el psiquiatra?
Dr. Claudio Manuel Gonzalez
Psicoanalista, Psiquiatra
Mendoza Capital
No es malo para su salud. Es la medicación que en general se usa para los trastornos ansiosos, puede variar la dosis. Puede complementar el tratamiento con psicoterapia efectuada por un médico o un psicólogo.

Aclará todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitás el consejo de un especialista? Reservá una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Lic. María Constanza Alaye
Psicólogo
Córdoba Capital
Buenos días. Cuando hablamos de tratamientos farmacológicos, los colegas psiquiatras lo arman en función del paciente y de sus necesidades. Desconozco la frecuencia de tus ataques de pánico y ansiedad pero supongo que son altos por la cantidad de medicación.
Es importante que puedas consultarle a tu médico estas dudas que tenes ya que él es el que puede darte esas respuestas. Si sentís que no las estás obteniendo podes hacer una interconsulta con otro y revisar esa medicación y tu sintomatología, insisto, es imprescindible ese canal de comunicación (y evidentemente te quedaste con una inquietud). Otra cuestión a tener en cuenta es cómo te vas sintiendo.Con respecto a mi campo, como psicóloga, te recomiendo que hagas terapia. La medicación te ayuda a disminuir los síntomas y controlarlos un poco, pero no los elimina. Esto tiene un origen psicológico y es a través de la terapia en donde podes resolverlo para mejorar tu calidad de vida e ir con el tiempo prescindiendo de la medicación. :)
Lic. Liliana Paz Méndez
Psicólogo
Capital Federal
Hola. Le sugiero complemente su tratamiento con psicoterapia. La medicación es efectiva para momentos críticos pero no va a resolver su problema. Saludos
Dr. Miguel Ángel Catá
Psiquiatra
La Plata
Es un tratamiento correcto, sólo que a veces es necesario esperar la respuesta varias semanas. Ante cualquier duda, consulte con su psiquiatra. La terapia puede ayudar, pero no va a mitigar los síntomas sino luego de meses o incluso años. Por eso es fundamental el tratamiento farmacológico.
 Aluminé Speranza
Psicoanalista, Psicólogo
Capital Federal
Buenas tardes, como mencionaron los colegas es importante que puedas plantearle tus dudas y preguntas a tu médico psiquiatra . A su vez, te recomiendo que puedas realizar tratamiento psicológico ya que de esta manera podrás trabajar en un espacio lo que te está sucediendo. Por el diagnóstico que te dieron (ataque de pánico),los síntomas que sentís en el cuerpo se pueden aminorar con la medicación pero se requiere de un tratamiento psicológico para que puedas trabajar en profundidad y sentirte mejor. Saludos!!
Lic. Eric Pardini
Psicólogo
Quilmes
El tratamiento farmacológico no suele ser de por vida, salvo en enfermedades crónicas, que no es su caso necesariamente. Lo mejor es que complemente con psicoterapia breve el tratamiento psiquiátrico para una resolución de su problema.
Dra. María Basile
Psiquiatra, Psicólogo
Capital Federal
El tratamiento farmacológico es correcto, no está muy medicada, es lo indicado en las crisis de pánico, complemente con psicoterapia, modifique los hábitos que conducen a ansiedad, resuelva sus conflictos, realice actividades físicas, sugiero que comience meditación a la brevedad logrará mejorar su calidad de vida, atenuar los síntomas y no requerir durante mucho tiempo tratamiento psicoterapéutico.
Lic. Celeste Diaz
Psicólogo
Capital Federal
La medicación alivia los síntomas y los calma se podría decir pero si la angustia o el conflicto de base personal no se trata con una terapia la enfermedad se cronifica. Con lo cual deberías ir a un profesional de la Psicologia te sugiero TCC Terapia Cognitiva Conductual .Porque sino te van a ir subiendo las dosis para aplacar el síntoma y el conflicto de va haciendo más difícil de tratar .hasta que ni la medicación en algunos casos termina sirviendo ,hay que tratar el tema de raíz y ver que es lo que lo hizo surguir y como buscar la manera de tramitarlo
Lic. Nicolás Piragine
Psicólogo
Capital Federal
Hola, tanto los ansiolíticos como los antidepresivos son medicamentos seguros, no dañarán tu salud a corto o mediano plazo. El tema es que el tratamiento farmacológico para el pánico se utiliza en los momentos iniciales o de mayor crisis únicamente, porque el problema de los ansiolíticos es que causan dependencia (los antidepresivos no), y paradójicamente, mantienen o perpetúan el trastorno de ansiedad a largo plazo, en vez de curarlo. Ya que cada vez que lo tomas, mantenes la cognición de que no te pasó nada por la medicación, y si dejas de tomar la medicación, los pacientes suelen comenzar a automonitorearse todo el tiempo, con lo que la ansiedad vuelve enseguida y con mayor fuerza. Por eso el tartamiento recomendado es la psicoterapia cognitiva conductual. Es el tratamiento con mayor investigación y evidencia para el tratamiento del pánico. Por ello, no dejes de consultar un terapeuta también. Saludos
No, si fue prescripto por tu psiquiatra quien te conoce.

Expertos

Leila Giambo

Leila Giambo

Psicólogo

Capital Federal

Giselle Maresca

Giselle Maresca

Psicólogo

Capital Federal

Paola Ugarriza

Paola Ugarriza

Psicólogo

Lanús

Julieta Collazo

Julieta Collazo

Psicólogo

Capital Federal

Carolina Ines Alderete

Carolina Ines Alderete

Psicoanalista, Psicólogo

Capital Federal

Mariana Petrucci

Mariana Petrucci

Psicólogo, Psicoanalista

La Plata

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 146 preguntas sobre Ataques de pánico
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intentá que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tenés un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elegí la especialidad de los médicos a los que querés preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.