Estoy tomando Fluoxetina y ahora me agregaron Pristiq, el doctor primero me diagnosticó distimia,pero

4 respuestas
Estoy tomando Fluoxetina y ahora me agregaron Pristiq, el doctor primero me diagnosticó distimia,pero como no mejoró me recetó también Pristiq,diciendo que es depresión mayor, es riesgoso para mi salud,tengo 65años, y tengo algunos problemas cardiacos, presión arterial alta, y dos veces hepatitis. Que opinan?
Dra. María Basile
Psiquiatra, Psicólogo
Capital Federal
Por lo que usted refiere impresiona que vive con un alto riesgo de estrés, lo que predispone a un estado de ánimo depresivo que ocasiona trastornos cardiovasculares. Para opinar sobre la medicación es importante evaluarlo personalmente, le sugiero que solicite una segunda opinión a un médico psiquiatra. De todos modos es fundamental que mejore su calidad de vida: 1) resuelva los factores que producen displacer o tensión. 2) controle o mejore su alimentación, disminuya la sal, las grasas, los hidratos de carbono, las carnes rojas, aumente la cantidad de verduras, frutas, agua. 3) realice actividades físicas, lo mejor es caminatas, 4) realice meditación: la meditación no solo equilibra sus emociones sino también sus hábitos de vida, previniendo las complicaciones del stress, procure disciplinarse. Si toma un excelente antidepresivo pero no invierte en su calidad de vida, y no resuelve la causa de sus síntomas, continuará con psicofármacos sintiéndose cada vez más enfermo. Puede cambiar.

Aclará todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitás el consejo de un especialista? Reservá una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. Claudio Manuel Gonzalez
Psicoanalista, Psiquiatra
Mendoza Capital
Dada su situación clínica, la medicación tiene que estar siendo controlada de cerca. Puede ser conveniente tomar solo desvenlafaxina y agregar psicoterapia.
Lic. Veronica Borraz
Psicólogo, Psicoanalista
Neuquén Capital
Le sugiero intentar con un proceso de psicoterapia que apunte a investigar y así resolver la causa de sus síntomas. Los psicofármacos no ayudan en ese aspecto.
Considero que lo más pertinente es que realices una interconsulta, personalmente

Expertos

Matias Vera

Matias Vera

Psicólogo

Bragado

Giselle Maresca

Giselle Maresca

Psicólogo

Capital Federal

Ma. Verónica Nosenzo

Ma. Verónica Nosenzo

Psicólogo

Capital Federal

Belisario Arévalo

Belisario Arévalo

Psicólogo

Formosa

Florencia Charparin

Florencia Charparin

Psicólogo

Mendoza Capital

Daniel Gustavo Gonzalez Colombo

Daniel Gustavo Gonzalez Colombo

Psicólogo

San Fernando

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 14 preguntas sobre Depresión crónica
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intentá que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tenés un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elegí la especialidad de los médicos a los que querés preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.