estaba tan entusiasmada em mi carrera hasta que fallecio un familiar muy cercano despues de cumplir un

16 respuestas
estaba tan entusiasmada em mi carrera hasta que fallecio un familiar muy cercano despues de cumplir un año de fallecimiento recien me di cuenta que de ahora en adelante mi vida va a ser asi sin ellas me agarro desesperacion. Como puedo afrontar esta realidad?
Lic. Lorena Rivero
Psicólogo
Capital Federal
En el espacio de una terapia analítica podrá alojar esa angustia que la inhibe y no la deja avanzar en sus metas. Muchas suerte en la búsqueda de un profesional que la pueda ayudar.

Aclará todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitás el consejo de un especialista? Reservá una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Lic. María Magdalena Isola Goyetche
Psicólogo, Sexólogo
Capital Federal
Lo que estás viviendo es esperable y es parte de un duelo. Un duelo implica tiempo y energía que se resta a otras cosas, personas o actividades.
Tal vez convenga que consultes con algún psicólogo, si es que la angustia es mucha y te cuesta manejarla.
Saludos
Lic. Adriana Bonda
Psicoanalista, Psicólogo
Mar del Plata
La muerte de un ser querido es una de las situaciones más duras que tiene que enfrentar el ser humano. Aunque suele provocar reacciones intensas en nuestra psicología, también en nuestro cuerpo y otras molestias físicas, el duelo no es una enfermedad. Patológico sería no transitarlo. El dolor es inevitablemente el precio que nos deja semejante pérdida. Cuando estás inmersa en el dolor te parece que nunca vas a poder salir de ahí, pero atravesarlo y aceptar la ausencia es un proceso y, como tal, lleva tiempo. Tras este proceso vas a madurar, a valorar lo que más importe, disfrutar de las pequeñas cosas de la vida, te sensibiliza. Pero si pasado ese tiempo sentís que tu estado de depresión se cronifica sería prudente acudir a un profesional. Mientras tanto, el duelo hay que vivirlo y sufrirlo. Es lo esperable.
Dra. Mariela Silvina Weppler
Psicólogo, Sexólogo
Rosario
Hola! Me parece que lo mejor es que realices psicoterapia, una elaboración del duelo, a veces cuando perdemos a un ser querido acontecen dos tipos de tristezas: la de la pérdida del otro (el registro de la prueba de realidad, que el otro no volverá) y la de la propia finitud, la propia muerte, esto significa que nos cuestionamos como seres humanos en la pérdida de nuestras propias cosas.
Deseo que puedas encontrar eso que buscás, reencontrarlo , quizá, o sustituirlo,con ayuda profesional lo lograrás!
Saludos cordiales para vos!
Lic. Brenda Orradre
Psicólogo, Psicoanalista
Tigre
Hola, los duelos son momentos que cada uno atravieza de formas distintas. Puede, como en tu caso, tardar algún tiempo en hacer algún "efecto". Te recomendaría comiences con una terapia psicológica para poder trabajarlo. Saludos!
Lic. Javier Nieto
Psicoanalista, Psicólogo
Capital Federal
La pérdida de una persona querida siempre va acompañada de una sensación de desconcierto y extrañamiento. El mundo ya no es el mismo. Algunas personas pueden rearmarse y rearmar "el mundo" sólo con el paso del tiempo y procesando la pérdida. Otros pueden necesitar transitar ese camino con otro. Este pareciera ser el caso y te invito a consultar un profesional. Saludos
Lic. Sonia Nieto
Psicólogo
Formosa
Buenas noches; me parece muy importante busque ayuda terapèutica, las pèrdidas afectivas van acompañadas de dolor, transitar por un duelo lleva cierto proceso de elaboraciòn.
Cordialmente
Lic. Ana María Vignoli
Psicólogo
Córdoba Capital
Sepa que atravesar un duelo no suele ser algo fácil. Algunas veces es conveniente consultar al especialisla para reacomodar su vida. Atentamente
Lic. Celeste Diaz
Psicólogo
Capital Federal
Lo estas transitando es un duelo y para ello es por lo que vos contas necesitarías ayuda terapéutica ,porque si bien los duelo pueden tener un proceso normal cuando perdemos alguien querido ,cuando ya siguen estando y generando mucha angustia ,seria un duelo patológico y que hay que tratar para poder avanzar,y y no quedarse en el dolor y si superarlo.
Lic. Carola Albornoz
Psicólogo
Capital Federal
Hola, coincido con mis colegas recomiendo iniciar un proceso de terapia para atravesar este momento. A veces sucede ante una perdida de una persona significativa que lo negamos y bloqueamos asi una elaboración del duelo en un tiempo esperado, probablemente no estabas preparada y ahora sí para atravesarlo, es momento de pedir ayuda y así poder rearmarte y continuar con tu vida, carrera y recuperar tu entusiasmo. Te deseo mucha suerte, saludos.
 Paola Varela Ituarte
Psicólogo
Tafi del Valle
los procesos de duelo son a veces complejos, pero no insuperables te recomiendo terapia gestalt o la que gustes.
Lic. Lorena Martin
Psicólogo
San Fernando del Valle de Catamarca
Todo proceso de duelo implica un trabajo psíquico de desinvestimiento que lleva tiempo, un tiempo que depende del lugar que haya ocupado en nuestra vida aquello que se perdió. La pérdida deja un profundo agujero en nuestra realidad, que volvemos a llenar paso a paso y con un trabajo de simbolización. Un psicoanalista favorece y acelera el proceso de duelo mediante la cura por la palabra adecuada.
Un saludo cordial
Lic. Jorge Joaquin Silva
Psicólogo
Capital Federal
Conviene que inicies psicoterapia, aparentemente se trata de un proceso de duelo, que está incompleto, y debería indagar de en sus motivos personales y familiares.
Una consulta es conveniente!
Lic. Ricardo Comasco
Psicólogo
La Plata
Buenas tardes. Creo que un tratamiento psicoanalítico podría ayudarle a resolver los problemas que refiere. Estoy a su disposición por cualquier consulta. Saludos cordiales.
Ricardo Comasco
Lic. Norma Mazzarone
Psicólogo
Villa Pompeya
Hola....seria muy importante que comiences en un espacio terapéutico, transitar un duelo tan profundo como el que mencionas el apoyo profesional es indispensable. Gracias por preguntar.
Hola. Lo mejor es elaborar los duelos adecuadamente, tomándote el tiempo que necesites para cerrarlo y poder seguir adelante. Cada persona tiene sus tiempos para eso, y con la ayuda de psicoterapia podrás hacerlo. Saludos.

Expertos

Patricia Blanc

Patricia Blanc

Psicólogo

Córdoba Capital

María Laura Bonino

María Laura Bonino

Psicólogo

Corral de Bustos

Julian Suarez

Julian Suarez

Psicólogo

Munro

Pablo Gustavo Leonardi

Pablo Gustavo Leonardi

Psicoanalista, Psicólogo

Rosario

Maria Florencia Girotti

Maria Florencia Girotti

Psicólogo

Mendoza Capital

Maria Jose Valdez

Maria Jose Valdez

Psicólogo

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 268 preguntas sobre Depresión
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intentá que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tenés un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elegí la especialidad de los médicos a los que querés preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.