Después de una operación, por coágulo en la carótida a nivel del cuello, hay riesgo de volver a necesitar

2 respuestas
Después de una operación, por coágulo en la carótida a nivel del cuello, hay riesgo de volver a necesitar una operación? Es necesario tomar precauciones de algún tipo después de esta operación? Muchas gracias por atender a mi pregunta. Feliz vida.
Dr. Federico Benetti
Cirujano cardiovascular
Rosario
Consulte con alguien o un centro con experiencia

Aclará todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitás el consejo de un especialista? Reservá una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
 Roberto Larghi
Cardiólogo
Rosario
Estimado luego de culaquier intervención a nivel de la carótida es importante el control, para evaluar ya sea el estado de la carótida tratada, cómo así también el de la carótida contralateral, para constatar si existiese progresión de la enfermedad. En el caso poco probable, pero no improbable,que se genere una obstrucción en la carótida operada habrá que decidir si es necesario tratarla y en el caso que lo fuera puede tratarse en forma endovascular (Stent carotídeo ) sin necesidad de una nueva endarterectomia carotídea. El control se hace con una simple ecografía doppler arterial de los vasos del cuello, anualmente aproximadamente y si quedaran dudas se puede hechar mano a otros métodos diagnósticos más sofisticados. Saludos

Expertos

Ana Maria Budetta

Ana Maria Budetta

Cardiólogo

Capital Federal

Francisco Canllo

Francisco Canllo

Cardiólogo

San Luis - Capital

Alejandro Di Ció

Alejandro Di Ció

Cardiólogo, Médico clínico

Capital Federal

Roberto Perez Rey

Roberto Perez Rey

Cardiólogo

Formosa

Sandra Isabel Díaz

Sandra Isabel Díaz

Cardiólogo, Médico deportólogo

Capital Federal

María Alejandra Fili

María Alejandra Fili

Cardiólogo

Salta Capital

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 6 preguntas sobre Enfermedad de las arterias carótidas
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intentá que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tenés un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elegí la especialidad de los médicos a los que querés preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.