¿Cómo podemos detectar el Alzheimer?

6 respuestas
¿Cómo podemos detectar el Alzheimer?
Lic. Marina Rinaldi
Psicólogo
Carapachay
El alzheimer, como otras demencias, pueden diagnosticarse por estudios neurológicos y neuropsicológicos, y aparecen en edades avanzadas del sujeto.
Las personas que padecen demencia van sufriendo un deterioro cognitivo, de las conductas que fueron incorporando a lo largo de su vida; pues, si la persona comienza a manifestar problemas de memoria y problemas para realizar acciones cotidianas, se indicaría la consulta con el neurólogo o psiquiatra para realizar una evaluación y llegar a un diagnóstico.

Aclará todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitás el consejo de un especialista? Reservá una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Lic. Maria Soledad Mondino
Psicólogo
Rosario
Es importante evitar generar autodiagnosticos, sería pertinente consultar con un médico de confianza detallando todos los síntomas que posee y de esta manera el indicará el diagnóstico y posible tratamiento. Exitos!!
Prof. Dra. Pilar Iglesias Nicolás
Terapeuta complementario
Bariloche
Hay estudios biológicos, el Dr. Luís María Sánchez Catedrático de biología. Director del Centro de Investigaciones Científicas Neuro-Psico-Etológicas PROYECTO ALZHEIMER DE ARGENTINA que demuestra en sus 16 años de investigación que el alzheimer solamente puede diagnosticarse tras una autopsia. Que no es una enfermedad genética, ni hereditaria. que no es un déficit de acetilcolina en el cerebro, ni tan poco una perturbación neuro-fisiológica producida por sustancias toxicas, u otras causas, físicas, químicas o biológicas, ya está hartamente demostrado. Planteandonos que en todos los casos en una adecuada investigación diagnóstica se podrá encontrar en la casuística que la persona para dar lugar a algunos de los síntomas por los que se llega a diagnosticar el alzheimer, ha tenido un estado donde tenemos que entrar en el texto de Freud sobre la depresión, "ENFERMEDAD SIN ROSTRO"
Lic. Alicia Daroqui
Psicólogo
Puerto Madryn
Coincido con las colegas. Es necesario hacer un buen diagnóstico diferencial. Uno de los síntomas característicos son los olvidos, pero es importante ver de qué tipo de olvido se trata: no es grave olvidar por ejemplo, dónde dejé las llaves, sino para qué sirven las llaves.
Lic. Beatriz Viña
Psicólogo, Psicoanalista
Mar del Plata
Para detectar Demencia tipo Alzheimer, aparecen signos o síntomas de alerta, la persona presenta cambios pequeños o importantes cambios en su conducta, su manera de ser cotidana, los olvidos son continuos y el retener datos o nueva información comienza a ser un problema.
Cuándo un amigo o familiar nota estos signos, es conveniente consultar con un psiquiatra y o un neurólogo.
Especialistas en neurologia trabajan en equipo con Psicólogos quienes realizan al paciente diversas preguntas y tests, para evaluar su capacidad cognitiva, de tal manera se evaluara la memoria a corto y largo plazo y se establecera un posible diagnóstico compatible con alzheimer,
 Sabrina Borgogno
Psicólogo
San Nicolás de los Arroyos
Buenos días. El Alzheimer y otros tipos de demencia aparecen en general con síntomas ligados a la pérdida de memoria a corto plazo (sucesos recientes), cambios de humor, de conducta.
Como estos síntomas pueden ser comunes a otras enfermedades, para poder hacer un correcto diagnóstico deberías visitar un neurólogo. Este profesional realizará evaluaciones cognitivas y de conducta, además de imágenes cerebrales de ser necesario
Espero haber sido de utilidad. Saludos

Expertos

Maria Susana Cervellini

Maria Susana Cervellini

Neurólogo

Carlos Casares

Juan Angel Saavedra Torres

Juan Angel Saavedra Torres

Neurólogo

Salta Capital

Cristina Lakos

Cristina Lakos

Neurólogo

El Palomar

María Soledad Marchetti

María Soledad Marchetti

Geriatra

Rosario

Carlos Mangone

Carlos Mangone

Neurólogo

Capital Federal

Héctor Zavala

Héctor Zavala

Neurólogo

Capital Federal

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 85 preguntas sobre Mal de Alzheimer
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intentá que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tenés un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elegí la especialidad de los médicos a los que querés preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.