Rifocina - Información, expertos y preguntas frecuentes

Uso de Rifocina

Antibacteriano.IndicacionesTratamiento y profilaxis de las infecciones causadas por patógenos susceptibles.

Precauciones especiales

DosificaciónPuede combinarse con la administración sistémica de otros antibióticos. Solución: uso local: se emplea localmente para lavajes de heridas o para su inyección (previa aspiración del contenido purulento y eventual lavaje con solución fisiológica) en cavidades; también puede utilizar...ver másse para embeber gasas y para infiltración en zonas infectadas. Realizar 2 a 3 aplicaciones diarias. Una vez abierto el envase, mantiene su actividad terapéutica durante 10 días. A. Uso externo. A.1.: aplicaciones sobre heridas, úlceras, forúnculos, quemaduras, etc.: quitar completamente el anillo metálico del frasco-ampolla y reemplazar el tapón de goma por el capuchón que se incluye en el estuche. Dejar caer la solución sobre la zona afectada, presionando con los dedos sobre el capuchón. A.2. Preparación de compresas: dejar caer las gotas de solución sobre la gasa hasta humedecerla completamente; luego aplicar sobre la herida. B. Uso intracavitario y por infiltración: mediante una jeringa estéril debe extraerse del frasco-ampolla, en condiciones de asepsia, la cantidad deseada para luego inyectar en cavidades, realizar lavajes o infiltrar los tejidos infectados. Previamente debe realizarse la aspiración del material purulento (si hubiere) y un lavaje con solución fisiológica. Spray y pomada: uso externo: realizar entre 3 y 4 aplicaciones diarias (la dosis se puede incrementar).ContraindicacionesAntecedentes de hipersensibilidad a rifamicina o a alguno de los excipientes.InteraccionesAnticoagulantes. Ciclosporina. Quienes estén usando anticonceptivos hormonales orales o sistémicos deben cambiar a un método no hormonal durante el tratamiento con RIFOCINA. ver menos

Efectos adversos y efectos secundarios

La rifamicina produce una coloración rojo-naranja en los tejidos y/o fluidos corporales (piel, dientes, lengua, orina, heces, saliva, esputo, lágrimas, sudor y fluido cerebroespinal). Las lentes de contacto, los dientes y las dentaduras postizas pueden quedar manchados permanentemente. Casos rar...ver másos de reacciones dolorosas o alérgicas en el sitio de aplicación. Casos excepcionales de reacciones sistémicas graves de hipersensibilidad, inclusive shock y reacciones anafilácticas, después de la aplicación tópica en soluciones de continuidad de la piel o en otras áreas del cuerpo. ver menos

Preguntas sobre Rifocina

Nuestros expertos han respondido 54 preguntas sobre Rifocina

Dra. Natalia Valdata
Pediatra
Capital Federal
La rifampicina tópica no tiene buena acción antimicrobiana para los gérmenes que más comúnmente producen infecciones en la piel. En caso de que la herida presente signos de infección, hay que…

Dra. Yanina Igol
Pediatra
Capital Federal
Buen día. La limpieza del ombligo es con gasa y alcohol o en seca. No es necesario ni conviene ponerle rifocina.
Si está colorado, huele mal o tiene secreción hacé la consulta para descartar…

Dr. Leandro Carambia
Pediatra
Capital Federal
Hola:
No, generalmente usamos alimentos blandos y fríos por unos días. Si la quemadura es importante o no mejora, debe ser evaluada por un pediatra de guardia. Saludos!

¿Qué profesionales prescriben Rifocina?


Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.