Fenergan - Información, expertos y preguntas frecuentes

Uso de Fenergan

Neuroléptico de acción sedativa y antihistamínica.IndicacionesComprimidos recubiertos: tratamiento sintomático de manifestaciones alérgicas diversas [rinitis (estacional o perenne), conjuntivitis y urticaria)], insomnios ocasionales y transitorios. Inyectable: tratamiento sintomático de ...ver másla urticaria aguda. ver menos

Precauciones especiales

DosificaciónComprimidos recubiertos (adultos, vía oral). Manifestaciones alérgicas: 1 a 2 comprimidos por toma. En caso de necesidad, repetir luego de 4 horas como mínimo (máximo: 6 comprimidos por día). Privilegiar las tomas vespertinas. El tratamiento debe ser breve. Insomnios ocasionales...ver más y transitorios: 1 a 2 comprimidos de noche, 15 a 30 minutos antes de acostarse. Tratamiento breve: 2 a 5 días. Inyectable (adultos y adolescentes desde los 15 años): 1 ampolla (2ml). Se puede repetir una vez, en caso de necesidad. Vía IM profunda o perfusión IV.ContraindicacionesHipersensibilidad conocida a prometazina, antihistamínicos o a alguno de los excipientes. Menores de 15 años. Antecedentes de agranulocitosis por otras fenotiazinas. Riesgo de retención urinaria (vinculado con trastornos uretroprostáticos) y de glaucoma por cierre del ángulo. Embarazo y lactancia: ver Interacciones.InteraccionesAsociaciones desaconsejadas: alcohol y sultoprida. Asociaciones a tener en cuenta: depresores del sistema nervioso central, atropina y otras sustancias atropínicas. Embarazo: evitar su uso -como medida de precaución- durante el primer trimestre del embarazo. Sólo se prescribirá subsecuentemente, si fuera necesario, limitándose en el tercer trimestre a un uso puntual. Si se administró durante el embarazo, se debe mantener un período de supervisión de las funciones neurológicas y digestivas del recién nacido. Lactancia: desaconsejado en caso de amamantar. ver menos

Efectos adversos y efectos secundarios

Sedación o somnolencia, más marcadas al inicio. Efectos anticolinérgicos. Hipotensión ortostática. Trastornos del equilibrio, vértigo, disminución de la memoria o de la concentración. Falta de coordinación motriz, temblores. Confusión mental, alucinaciones. Con menor frecuencia, efectos de ti...ver máspo excitación, agitación, nerviosismo, insomnio. Eritemas, eczema, prurito, púrpura, urticaria eventualmente mayor. Edema (más raramente, edema de Quincke), shock anafiláctico, fotosensibilización, raramente reacciones alérgicas, entre otras rash y anafilaxia. Leucopenia, neutropenia, agranulocitosis excepcional, trombocitopenia, anemia hemolítica. ver menos

Preguntas sobre Fenergan

Nuestros expertos han respondido 47 preguntas sobre Fenergan

Dra. María Basile
Psiquiatra, Psicólogo
Capital Federal
no está contraindicada la prometacina en el carcinoma de tiroides. Atte.

Dra. María Basile
Psiquiatra, Psicólogo
Capital Federal
Estimada, es probable, para saberlo debería realizar una consulta médica con su médico psiquiatra o clínico o alergólogo. Habría que evaluar sus antecedentes y si estuvo en contacto con otros…

Dra. Ariadna Echavarría
Psiquiatra
Capital Federal
No. La prometazina es un antipsicotico que no se usa en la práctica como tal. En las dosis que se maneja se utiliza su efecto adverso de sedacion.

¿Qué profesionales prescriben Fenergan?


Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.