Corbis - Información, expertos y preguntas frecuentes

Uso de Corbis

Betabloqueante b1 (beta 1) selectivo.IndicacionesTratamiento de la hipertensión arterial. Prevención de las crisis de angina de pecho. Tratamiento de la insuficiencia cardíaca sintomática estable (clases II y III de la clasificación de la New York Heart Association [NYHA]) como terapia adjunta ...ver másal tratamiento estándar con diuréticos, digoxina y vasodilatadores (inhibidores de la ECA). ver menos

Precauciones especiales

DosificaciónAdultos: hipertensión arterial y angina de pecho: la dosis usual es de 10mg una vez al día. En algunos pacientes puede resultar suficiente una dosis de 5mg una vez al día. La dosis máxima recomendada es de 20mg al día. Insuficiencia cardíaca: la dosis debe ser adaptada a cada pacien...ver máste en particular. Se recomienda iniciar el tratamiento con 1,25mg una vez al día y efectuar incrementos semanales de 1,25mg hasta lograr la dosis adecuada según la tolerancia y sin exceder los 10mg al día. Insuficiencia renal o hepática: en los pacientes con insuficiencia renal severa (clearance de creatinina Ancianos: normalmente no se requiere ajuste de la dosis, pero en algunos pacientes puede ser suficiente una dosis de 5mg una vez la día.FarmacologíaEl bisoprolol es un bloqueante potente y altamente selectivo de los receptores adrenérgicos b1, desprovisto de actividad simpaticomimética intrínseca y sin actividad estabilizadora de membrana relevante. Como sucede con otros betabloqueantes, el modo de acción en la hipertensión arterial no es claro, pero se sabe que reduce la frecuencia cardíaca y disminuye la actividad de la renina plasmática. En los pacientes con angina de pecho, el bloqueo de los receptores adrenérgicos b1 produce una disminución de la demanda cardíaca de oxígeno como consecuencia de la disminución de la actividad cardíaca. En los pacientes con insuficiencia cardíaca estable en tratamiento con diuréticos e inhibidores de la ECA, el bisoprolol ha demostrado mejorar la función del ventrículo izquierdo, disminuir las hospitalizaciones por descompensación, mejorar la clase funcional (NYHA) y disminuir la mortalidad. Farmacocinética: el bisoprolol se absorbe casi completamente en el tubo digestivo. Presenta un metabolismo hepático de primer paso muy leve, por lo cual su biodisponibilidad es casi del 90%. La vida media plasmática de eliminación (10-12 horas) provee efectos durante 24 horas con la administración una vez al día. Alrededor del 95% de la droga se elimina por vía renal, la mitad de ella como bisoprolol sin modificar. No existen metabolitos activos en el ser humano.ContraindicacionesComo sucede con otros bloqueantes de los receptores adrenérgicos b1, CORBIS no debe emplearse en casos de insuficiencia cardíaca no tratada, shock cardiogénico, bloqueo sinusal, bloqueo auriculoventricular de segundo o tercer grado, bradicardia severa (frecuencia cardíaca menor de 50 latidos/minuto), hipotensión severa o asma severa.AdvertenciasUsar con precaución en pacientes con intervalo PR prolongado o trastornos circulatorios periféricos, como el fenómeno de Raynaud. No interrumpir el tratamiento abruptamente en los pacientes con cardiopatía isquémica. ver menos

Efectos adversos y efectos secundarios

CORBIS es usualmente bien tolerado. Las reacciones adversas informadas son generalmente atribuibles a su acción farmacológica e incluyen: lasitud, fatiga, mareos, cefalea leve, mialgia o artralgia, sudoración, empeoramiento de la claudicación intermitente o de la enfermedad de Raynaud, parestesia...ver más y frío en las extremidades, broncospasmo, tos y edema. Ocasionalmente pueden observarse reacciones gastrointestinales, como náuseas, vómitos o diarrea, disminución marcada de la presión arterial o de la frecuencia cardíaca, trastornos de la conducción AV, rash cutáneo o sequedad bucal u ocular y trastornos del sueño. Ocasionalmente se han observado aumentos de la TGO y la TGP, estos aumentos la mayoría de las veces fueron atribuidos a trastornos subyacentes o se resolvieron durante la continuación del tratamiento. Otros cambios de laboratorio incluyeron: pequeños aumentos de la uricemia, la creatininemia, la uremia, la potasemia, la glucemia y la fosfatemia y disminución de los leucocitos y las plaquetas. Estos cambios en general carecieron de importancia clínica y no motivaron la interrupción del tratamiento. ver menos

Preguntas sobre Corbis

Nuestros expertos han respondido 89 preguntas sobre Corbis

Dra. Xoana Bade
Cardiólogo
Puerto Iguazú
Buenos dias, puede ser que haya otra patologia agregada que este causando que no toleres la medicacion pero en todo caso deberias hacer un chequeo cardiologico profundo.

Dra. Xoana Bade
Cardiólogo
Puerto Iguazú
Buenos dias, en algunos casos si podria ser pero cuando hay algun parametro que cambio, o sea, tendria que hacerse un chequeo mas profundo para ver que es lo que esta pasando.

Dra. Xoana Bade
Cardiólogo
Puerto Iguazú
Buenas tardes,puede ser que sea el efecto de la medicacion pero hay que aclarar que taquicardia se refiere a pulsaciones mayor a 100 latidos por minutos, o sea que este episodio de 130 tambien…

¿Qué profesionales prescriben Corbis?


Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.