¿Qué es?

La tuberculosis es probablemente la enfermedad infecciosa más prevalente del mundo. Usualmente afecta los pulmones, pero también puede ocurrir en los riñones, huesos, columna, cerebro y otras partes del cuerpo. Existen dos tipos de tuberculosis: Infección tuberculosa: la bacteria está presente en el organismo, pero no activa lo que impide el contagio. Tuberculosis activa: el paciente tiene síntomas, la bacteria está activa y la enfermedad puede contagiarse.

Causas de Tuberculosis

La tuberculosis es una infección causada por una bacteria llamada Mycobacterium tuberculosis y conocida también con el nombre de Bacilo de Koch.

Los síntomas de Tuberculosis

Los síntomas de la tuberculosis pulmonar pueden incluir: - Tos severa que dure 3 semanas o más - Bajar de peso - Toser y escupir sangre o mucosidad - Debilidad o fatiga - Fiebre y escalofríos - Sudores nocturnos

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico de la tuberculosis se hace con una prueba cutánea. Su médico puede solicitar también una radiografía de tórax o un análisis de esputo (desgarro) para confirmar el diagnóstico. Recuerde que una persona puede estar infectada con la bacteria que causa la tuberculosis y no tener la enfermedad activa.

Tratamiento de Tuberculosis

El tratamiento dependerá de si la tuberculosis está o no activa e incluye el uso de antibióticos por un periodo prolongado. Su médico le explicará detalladamente qué debe hacer, durante cuánto tiempo y con qué periodicidad controlarse, entre otros aspectos.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intentá que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tenés un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elegí la especialidad de los médicos a los que querés preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Dra. Cristina Graciela Gaitán
Alergista, Neumonólogo
Capital Federal
Tranquilo!
Lo importante es que la evolución es satisfactoria. El hecho de tener mejoría clínica y radiológica sumado a esputo negativo implica que todo está bien.
Es normal que…

 Nancy Mabel Bidone
Infectólogo, Pediatra
Villa General Belgrano
Buenas tardes
Debe concurrir a ver a su medico/a para que lo evalue y considere si aun no se ha realizado, realizar baciloscopia y radiografia de control como una de las formas de evaluar…

Dra. Cristina Graciela Gaitán
Alergista, Neumonólogo
Capital Federal
Buenas tardes.
La TBC tiene un tratamiento prolongado, de aproximadamente 6 meses de duración. En general, se estima que luego de 3 semanas de tratamiento correctamente efectuado el paciente…

Dr. David Peña
Neumonólogo, Médico clínico
Capital Federal
Hola, el control de la respuesta al tratamiento de la tuberculosis pulmonar corresponde al neumonólogo, quien seguramente le habrá indicado el esquema de medicamentos acorde a su peso y al período…

Dr. David Peña
Neumonólogo, Médico clínico
Capital Federal
Hola! Rifadin (rifampicina) se presenta sólamente en cápsulas de 300 mg. Si el paciente es un niño pequeño puede conseguir esa droga en jarabe pero de otras marcas comerciales.
Le sugiero…

Dra. Cristina Graciela Gaitán
Alergista, Neumonólogo
Capital Federal
Siempre es conveniente.administrar el corticoide por las mañanas. Se respeta la fisiologia del organismo

Dra. Cristina Graciela Gaitán
Alergista, Neumonólogo
Capital Federal
Buenas tardes!
El tratamiento de tuberculosis es prolongado y en la localizacion que usted tiene se estiman 9 meses aproximadsmente.
No hay seguridad que pueda ser contagioso el liquido…

Dr. David Peña
Neumonólogo, Médico clínico
Capital Federal
Hola! La tuberculosis pulmonar puede presentar sintomatología variada, siendo frecuente la fiebre, en particular vespertina o nocturna.
Con tratamiento adecuado, los síntomas revierten…

Dr. David Peña
Neumonólogo, Médico clínico
Capital Federal
Hola! Las enfermedades que menciona sólo tienen en común un factor ambiental y de hábitos de vida más que relacionado con lo inmunológico.
Por lo pronto le sugiero vea a un neumonólogo…

Dra. Cristina Graciela Gaitán
Alergista, Neumonólogo
Capital Federal
Si la Tuberculosis es sensible, cosa que evidentemente lo es por la buena respuesta al tratamiento (le dio negativa la baciloscopía de esputo) el riesgo de contagio es ìnfimo.
Además veo…