Es un trastorno en el que la persona padece altos montos de ansiedad durante tiempo, sin saber cual es la causa. a veces solo padece malestar generalizado, que luego es acompañado por una preocupación excesiva y desproporcionada que es el eje de la vida del sujeto y le impide desempeñarse cotidianamente con "normalidad"; también presenta miedos, inquietud, estado expectante; síntomas en el cuerpo: sudoración, taquicardia, palpitaciones, opresión en el pecho y garganta, dolores de cabeza, cansancio, temblores, alteraciones del apetito y del sueño, trastornos digestivos(constipación o diarrea), dificultad para respirar, sensación de ahogo, dificultad para concentrarse, irritabilidad, en algunos casos se vive una especie de "despersonalización" donde el sujeto se percibe desde afuera, según lo relata -esto solo se debe a la ansiedad que lo ha invadido.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intentá que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tenés un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elegí la especialidad de los médicos a los que querés preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

 Luis Garibotti
Psicólogo
Capital Federal
Se pueden controlar y aliviar los síntomas. Además en un tratamiento podrás prepararte para evitar recaídas y controlar los síntomas en caso de que reaparezcan. Se tratan y se curan los síntomas,…

Dr. Alexis Mejías
Farmacólogo
Capital Federal
El tratamiento con Gavin® 150 (principio activo=pregabalina) se suele utilizar en los casos de Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG), siendo uno de los fármacos de primera de elección de acuerdo…

Dra. Mariela Silvina Weppler
Psicólogo, Sexólogo
Rosario
Hola,gracias por tu pregunta,que no sólo te ayudará a vos sino a muchas otras personas que lo padecen.
La primera medida es acercarte a un psicólog@ y realizar psicoterapia,a veces remiten…

Lic. Mariana Dimant
Psicoanalista, Psicólogo
Capital Federal
Los trastornos de ansiedad son tantos y tan variados que sus tiempos de mejora y cura tambièn lo son, especialmente porque los psicolog@s trabajamos con el caso por caso: es decir ninguno tarda…

Lic. Matías Seoane
Psicólogo
Capital Federal
Hola, tal y como dice Virginia, para poder controlar los ataques de pánico lo más recomendable es un tratamiento psicoterapéutico acompañado de un tratamiento psiquiátrico.
En principio,…

Lic. Maria José Martinez
Psicólogo
Capital Federal
La ansiedad es una respuesta psicobiologica que permite evaluar amenazas del medio, por lo que tiene una función de protección.
Puede tener una función Adaptativa o Desadaptativa.
En…

Si, el biperideno por ejemplo. A veces combinar varios psicotrópicos, antihipertensivos, antiepilépticos, antihistamínicos como en este caso, puede derivar en interacciones impredecibles.

Dra. Mariela Silvina Weppler
Psicólogo, Sexólogo
Rosario
Hola,el principal indicador es el cambio en su conducta y en sus hábitos:puede presentar irritabilidad, trastorno del sueño o la alimentación,aislamiento.
Deberías realizar una consulta…

Dra. Mariela Silvina Weppler
Psicólogo, Sexólogo
Rosario
Hola, la respuesta es que sí, y se llega a denominar como "hipersexualidad" si alcanza una frecuencia extrema y si notas que se trata de un comportamiento impulsivo.
Puede haber…

Dra. Mariela Silvina Weppler
Psicólogo, Sexólogo
Rosario
Como psicóloga infanto-juvenil le puedo decir que en los niños se presenta mayormente como temor excesivo a la pérdida o separación de un ser querido (gralmente , la madre)lo que llamamos ansiedad…