¿Qué es?

Una migraña es un tipo de dolor de cabeza muy fuerte. Las personas que tienen migrañas con frecuencia suelen describir el dolor como pulsante o vibrante en un área de la cabeza. Durante los episodios de migraña, las personas son muy sensibles a la luz y al sonido. También pueden sentir nausea y vómitos. La migraña es tres veces más común en las mujeres que en los hombres. Algunas personas pueden sentir cuando van a tener migraña porque ven destellos luminosos o líneas en zigzag o pierden temporalmente la vista antes de la aparición del dolor.

Causas de Migraña

Muchas cosas pueden desencadenar una migraña. Entre ellas: - Ansiedad - Estrés - Falta de alimentos o de sueño - Exposición a la luz - Cambios hormonales (en mujeres) Los médicos creían que las migrañas se relacionaban con la dilatación y el estrechamiento de los vasos sanguíneos de la cabeza. Ahora piensan que la causa se relaciona con los genes que controlan la actividad de algunas células cerebrales.

Los síntomas de Migraña

Náuseas, vómitos, irritabilidad, visión borrosa, dolor ocular, fatiga, inapetencia, sudoración, entre otros.

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico es esencialmente clínico. Su médico puede solicitar exámenes adicionales como un escáner o una resonancia magnética para descartar otras causas para el dolor de cabeza.

Tratamiento de Migraña

Las medicinas pueden ayudarle a prevenir las crisis de migraña o a aliviar los síntomas cuando las crisis ya se han presentado. Para muchas personas, los tratamientos para aliviar el estrés también pueden ayudar.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intentá que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tenés un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elegí la especialidad de los médicos a los que querés preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Dra. Fiorella Martin Bertuzzi
Neurólogo
Capital Federal
Porque es un suplemento que puede mejorar las migrañas cuando son frecuentes. Se desconoce el mecanismo por el cual mejora pero en muchos pacientes logra muy buenos resultados. En caso de falta…

Hola. No es bueno tomar tanto Tetralgin en forma seguida. Le sugiero que vea a un médico neurólogo para que evalúe su caso y pueda brindarle un tratamiento preventivo.

Dr. Nicolas Morera
Neurólogo
Capital Federal
La migraña es un dolor hemicraneal (mitad de la cabeza ) suele ser pulsatil acompañado de fotofobia ( molestia luz) sonofobia ( molestia los sonidos ) , náuseas o vomitos . Empeora con los movimientos…

Dra. Maria Rosa Quartino
Neurólogo
Capital Federal
Hola, la migraña es una dolencia cronica y genetica .y el consecuente dolor es multifactorial. El Alprazolam puede resultarle util ya que es un ansiolitico y por ende puede disminuirle tensiones…

Dra. Maria Rosa Quartino
Neurólogo
Capital Federal
Hola , no le sugiero tomar las dos medicaciones juntas.Consulte a un neurologo quien evaluara si ademas del analgesico corresponde un miorelajante, segun lo que origine el dolor de cabeza. Saludos…

 Eugenia Levitin
Médico clínico
Capital Federal
Hola, fuiste a un neurólogo,, el tetralgin causa muchos efectos adversos, a corto y a largo plazo. Hoy nuevos fármacos para la cefale. consulta, Saludos

Dra. Maria Rosa Quartino
Neurólogo
Capital Federal
HOLA, toda medicacion aun la mas adecuada para el caso a tratar tiene contraindicacioness y acciones cruzadas.Le sugiero consulte con un neurologo para determinar que tipo de dolor de cabeza…

 Eugenia Levitin
Médico clínico
Capital Federal
Hola, no te sirve es u complejo vitamínico,consulta a u clínico

Lic. Gaston Grenat
Kinesiólogo, Osteópata
La Plata
Hola, si no le encuentran nada en los estudios médicos complementarios, le recomiendo vea un Osteopata. Al mejorar la dinámica de la movilidad craneal las migrañas suelen desaparecer.
Saludos