¿Qué es?

Una migraña es un tipo de dolor de cabeza muy fuerte. Las personas que tienen migrañas con frecuencia suelen describir el dolor como pulsante o vibrante en un área de la cabeza. Durante los episodios de migraña, las personas son muy sensibles a la luz y al sonido. También pueden sentir nausea y vómitos. La migraña es tres veces más común en las mujeres que en los hombres. Algunas personas pueden sentir cuando van a tener migraña porque ven destellos luminosos o líneas en zigzag o pierden temporalmente la vista antes de la aparición del dolor.

Causas de Migraña

Muchas cosas pueden desencadenar una migraña. Entre ellas: - Ansiedad - Estrés - Falta de alimentos o de sueño - Exposición a la luz - Cambios hormonales (en mujeres) Los médicos creían que las migrañas se relacionaban con la dilatación y el estrechamiento de los vasos sanguíneos de la cabeza. Ahora piensan que la causa se relaciona con los genes que controlan la actividad de algunas células cerebrales.

Los síntomas de Migraña

Náuseas, vómitos, irritabilidad, visión borrosa, dolor ocular, fatiga, inapetencia, sudoración, entre otros.

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico es esencialmente clínico. Su médico puede solicitar exámenes adicionales como un escáner o una resonancia magnética para descartar otras causas para el dolor de cabeza.

Tratamiento de Migraña

Las medicinas pueden ayudarle a prevenir las crisis de migraña o a aliviar los síntomas cuando las crisis ya se han presentado. Para muchas personas, los tratamientos para aliviar el estrés también pueden ayudar.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intentá que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tenés un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elegí la especialidad de los médicos a los que querés preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Dra. Maria Rosa Quartino
Neurólogo
Capital Federal
HOLA la unica diferencia es la rapidez de la accion pero la droga es la misma. Todo depende de la frecuencia e intensidad de las crisis

 Eugenia Levitin
Médico clínico
Capital Federal
Hola, si tenes cefaleas debes consultar a tu medico antes de automedicarte, el migral tiene muchas contrindicaciones y efectos adversos. Saludos

Dr. Nicolas Morera
Neurólogo
Capital Federal
La Toxina Botulínica el efecto suele comenzar desde la aplicación . El pico de efecto es al mes
Y suele durar entre 3 y 4 meses el efecto de la aplicación .
Si no tiene aura visual…

Dra. Maria Rosa Quartino
Neurólogo
Capital Federal
Hola, la medicacion que menciona no provoca depresion.Puede ser algo de somnolencia debido a la domperidona que es uno de sus compuestos. Todas las medicaciones para los diferentes tipos de cefaleas…

Dr. Jose Martinez Fascio
Médico general y familiar
Salta Capital
Tendrías q tomar días previos, durante y días después a tu periodo menstrual AINES ej ibuprofeno o paracetamol.
No tomar ergotaminicos que es el migral o tetralgin....
Pero te sugiero…

Dra. Maria Rosa Quartino
Neurólogo
Capital Federal
Hola , si puede tomar la segunda medicacion en caso de necesidad pero debe estar atento a sintomas gastrointestinales y proteger su estomago. Le sugiero consulte con su medico tratante. Saludos…

Dra. Maria Rosa Quartino
Neurólogo
Capital Federal
Hola, si puede inyectarse Klosidol siendo conveniente reposo ya que esta medicacion suele traer mareos y somnolencia. Saludos cordiales

 Daniel Héctor Cousseau
Neurofisiólogo, Neurólogo
Mar del Plata
No es la alternativa más eficaz como preventivo de migraña, dentro del grupo de antiepilépticos son preferibles topiramato y divalproato.