¿Qué es?

La meningitis es una enfermedad grave, con riesgo de muerte y que puede afectar a adultos y niños, incluso bebés. Consiste en la inflamación de las meninges, membrana que cubre el cerebro.

Causas de Meningitis

La enfermedad puede ser ocasionada por virus, bacterias, hongos o parásitos. La meningitis bacteriana puede ser fatal o causar deterioro severo, particualrmente si se retrasa el diagnóstico. Puede ser tratada con éxito si es diagnosticada a tiempo. Los tipos comunes de bacterias que pueden causar meningitis son el meningoco ()Neisseria meningitidis) y el neumoco Streptococcus pneumoniae). Estas bacterias son altamente contagiosas y se diseminan rápidamente.

Los síntomas de Meningitis

Los síntomas son intensos e incluyen: - Cuello rígido - Fiebre - Dolor de cabeza - Náuseas y vómitos - Erupción cutánea roja o morada que no cambia de color al presionarla. - Fatiga o somnolencia extrema - Irritabilidad o letargo. En los bebés, junto con la falta de apetito, pueden ser los únicos síntomas de la enfermedad. - Una enfermedad reciente, parecida a la influenza o una infección de oído o senos paranasales, puede preceder el desarrollo de meningitis.

¿Cómo se diagnostica?

- Preguntas acerca del historial de la enfermedad y un examen físico ayudan a determinar la probabilidad de una meningitis. - Una punción lumbar o muestra del líquido céfalo-raquideo es la prueba principal y es importante para la distinción crítica entre una causa bacteriana o una causa viral.

Tratamiento de Meningitis

- Si se sospecha mengingitis bacteriana y según los resultados de la punción lumbar, se requiere un tratamiento inmediato con antibióticos. - La terapia de soporte puede incluir otros medicamentos para tratar los síntomas. - En casos graves puede requerirse de terapia intensiva.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intentá que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tenés un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elegí la especialidad de los médicos a los que querés preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Dr. Marcos Cristian Fernández Suarez
Neurólogo
Capital Federal
Hola!
En la meningitis bacteriana debe usarse corticoides en dosis altas (superiores a un decadron) junto a los antibióticos.
En las meningitis infecciosas de otro origen no se suele…

Dra. Patricia Cebrian
Especialista en terapia intensiva, Pediatra
Mar del Plata
SI, la meningitis es contagiosa y segun el germen que la ocasiona se deben tomar medidas en los contactos para evitar el contagio

Dra. Ana Teresita Flores
Pediatra
San Miguel de Tucumán
La Infección urinaria en los recién nacidos y hasta los 3 primeros meses de vida, es una infección grave, por lo que su tratamiento requiere internación y medicación endovenosa, como en el caso…

Además si tiene convulsiones y sigue con fiebre alta tal vez sería bueno hacerle una tomografia cerebral para descartar que no tenga una coleccion. Saludos