¿Qué es?

El Síndrome de Inmunodeficiencia Humana (SIDA) es una infección provocada por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Más de 30 millones de personas en el mundo entero están infectadas por este virus.

Causas de Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA)

La infección se transmite por distintas vías: - Fluidos corporales: incluyen semen y secreciones vaginales (por el contacto sexual con una persona infectada) y la sangre. - Sangre infectada: cuando se comparten agujas para la inyección de drogas o por pinchazos accidentales con una aguja contaminada con sangre infectada. - Sangre y productos derivados de ella: poco frecuente debido a los controles de laboratorio, aún es posible en algunos países con programas inadecuados para el análisis de sangre de donantes. - Transmisión vertical: de madre a hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia.

Los síntomas de Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, SIDA

Es posible que las presonas con infección por VIH no presenten síntomas por largo tiempo. Sin embargo, los síntomas pueden variar en función del tiempo que una persona lleva infectada. Dado que el VIH afecta la manera en que funciona el sistema inmunitario, las personas infectadas presentan enfermedades que usualmente debían ser combatidas por el propio organismo. Los síntomas pueden incluir: - Ganglios linfáticos inflamados - Fiebre, escalofríos y sudores nocturnos - Diarrea - Pérdida de peso involuntaria - Infecciones respiratorias - Cansancio persistente - Heridas en la piel - Infecciones reiteradas

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico se hace a través de un examen de sangre o test de ELISA, el que debe ser confirmado antes de ser entregado el resultado al paciente.

Tratamiento de Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA)

En la actualidad, el SIDA es considerado una enfermedad crónica para la que se han desarrollado terapias antivirales de gran efectividad que han permitido disminuir la letalidad de la infección. La mejor medicina, sin embargo, sigue siendo la prevención. Para ello, los especialistas sugieren: - Mantener una conducta sexual segura, lo que incluye tener una única pareja sexual y utilizar preservativo si no se tiene la seguridad de que la pareja no está infectada. - Si usted o su pareja han tenido otras parejas sexuales, pueden realizar el examen para asegurarse de que están libres de la infección. - No utilice drogas endovenosas.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intentá que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tenés un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elegí la especialidad de los médicos a los que querés preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Dra. Ana Inés Garrido
Dermatólogo
Los Hornos
Muy variadas ,no pueden detallarse por este medio,consulte por si las suyas coinciden con el dignostico que menciona.

Dr. Diego Chalimond
Infectólogo
Jesús María
Hola cómo estás? La técnica es segura. Para mayor tranquilidad vas a tener que repetir la muestra a los 30 días de esta última y agregándole otros estudios como pesquisa para Hepatitis B, Hepatitis…

Dr. Matías Rojas Moya
Médico clínico
Mendoza Capital
Primera pregunta, sos hombre o mujer?, la persona tenia HIV?. Tenías alguna lastimadura en los genitales? o la persona en su boca?. De cualquier manera las posibilidades son casi nulas de contraer…

 Eduardo dos Ramos Farias
Médico clínico, Nefrólogo
Capital Federal
Es una infección producida por el virus llamado de la inmunodeficiencia humana.Como este nombre lo indica induce progresiva disminución para defenderse de agentes indeseables para el organismo.…

 Eduardo dos Ramos Farias
Médico clínico, Nefrólogo
Capital Federal
Es una infecciòn que se caracteriza porque el virus penetra en nuestras cèlulas y hace que ellas "fabriquen" màs virus. De esta manera,al afectar las cèlulas que forman parte del muy…

 Lourdes Budes
Psicólogo, Sexólogo
Capital Federal
Hola! Debido a la complejidad del caso, sugiero consultes con tu médico de cabecera. Seguramente te brindará la información necesaria para vos con respecto a los cuidados necesarios y además…

Dra. Mariela Silvina Weppler
Psicólogo, Sexólogo
Rosario
Si has tenido o mantienes un contacto de riesgo debes realizarte el test de HIV, virus para hepatitis B y un test de detección de sífilis, esto siempre te lo debe indicar un médico de confianza.

Dr. Diego Chalimond
Infectólogo
Jesús María
El periodo ventana cada vez es más corto. Hoy en día con los método diagnósticos que se utilizan, se ha acortado a 20 días aproximadamente. Si a los 101 días posteriores a la situación de riesgo…