¿Qué es?

Trastorno del estado de ánimo, en donde los sentimientos de tristeza, melancolía o infelicidad interfieren con la vida diaria. Puede ser temporal o permanente y se clasifica en términos de leve, moderada o severa.

Causas de Depresión

Factor hereditario, alcohol, drogas, maltrato, estrés crónico, muerte de un ser querido, medicamentos, baja autoestima, aislamiento social, entre otras.

Los síntomas de Depresión

Dificultad para conciliar el sueño o exceso de sueño, fatiga, pensamientos recurrentes de muerte y suicidio, cambios en el apetito, agitación, irritabilidad, sentimientos de inutilidad y odio, abandono de las actividades diarias, entre otros.

¿Cómo se diagnostica?

Dependiendo del diagnóstico, el tratamiento puede ser farmacológico, psicoterapia, terapia electro convulsiva, luminoterapia.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intentá que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tenés un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elegí la especialidad de los médicos a los que querés preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Lic. Nicolás Piragine
Psicólogo
Capital Federal
Si te dieron ese diagnóstico me parece rara la combinación de sertralina con clonazepam. Pero eso deberás consultarlo con tu médico. Recomiendo que puedas hacer psicoterapia a la par del tratamiento…

Lic. Leandro Augusto Borré
Psicólogo
Capital Federal
Buenos días.coincido con o dicho por mis colegas.Solo agregaría que además de consultar al médico psiquiatra que te indicó la medicación puedes hacer una interconsulta con otro psiquiatra para…

Lic. Nicolás Piragine
Psicólogo
Capital Federal
En general lo antidepresivos tienen efectos en la sexualidad pero son transitorios, luego en general los pacientes no manifiestan inconvenientes. Te sugiero hacer psicoterapia dado que con los…

Lic. Claudia Griffa
Psicoanalista, Psicólogo
Capital Federal
Es importante que vayas consultando con tu medico todos los efectos adversos que crees que la medicacion puede tener en tu vida. Este tipo de medicacion requiere un tiempo de ajuste.

Lic. Maria Rosa Rothar
Psicoanalista, Psicólogo
Capital Federal
Hola. Deberías consultarlo con el profesional que te lo recetó. Además, sería aconsejable que busques un espacio terapéutico para reflexionar sobre lo que te ocurre. Saludos cordiales

Lic. Gabriela Rozados
Psicólogo
Capital Federal
Por lo que contas seria importante que realizara una interconsulta con otro Psiquiatra, es probable que deba revisar la medicacion. Deberia descartarse un Tratorno Bipolar que podria ser la causa…

Lic. Claudia Carina Oviedo
Psicoanalista, Psicólogo
Córdoba Capital
Hola. Si tiene solución, a partir de un tratamiento adecuado puedes resolverlo y lograr una mejor calidad de vida.
A tu disposición para cualquier consulta que desees realizar. Saludos

Lic. Claudia Milone
Psicólogo
Capital Federal
Sugiero empezar una psicoterapia, donde se pueda abordar los pensamientos suicidas desde el manejo de las distorsiones cognitivas, en una etapa de crisis como es la adolescencia.
Seria…

 Martin Casas
Psiquiatra, Reumatólogo
Río Cuarto
Equilibrane (fluoxetina) es un inhibidor de la receptación de serotonina. Mejorando los niveles de serotonina en tu organismo. Debes tener paciencia y darle tiempo para que actue la medicación…