¿Qué es?

Trastorno del estado de ánimo, en donde los sentimientos de tristeza, melancolía o infelicidad interfieren con la vida diaria. Puede ser temporal o permanente y se clasifica en términos de leve, moderada o severa.

Causas de Depresión

Factor hereditario, alcohol, drogas, maltrato, estrés crónico, muerte de un ser querido, medicamentos, baja autoestima, aislamiento social, entre otras.

Los síntomas de Depresión

Dificultad para conciliar el sueño o exceso de sueño, fatiga, pensamientos recurrentes de muerte y suicidio, cambios en el apetito, agitación, irritabilidad, sentimientos de inutilidad y odio, abandono de las actividades diarias, entre otros.

¿Cómo se diagnostica?

Dependiendo del diagnóstico, el tratamiento puede ser farmacológico, psicoterapia, terapia electro convulsiva, luminoterapia.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intentá que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tenés un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elegí la especialidad de los médicos a los que querés preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Lic. Eugenia Velazquez
Psicoanalista, Psicólogo
Lomas del Mirador
Coincido con los profesionales que te respondieron en que seria conveniente que realices una consulta con un profesional psicólogo quien podrá ayudarte y acompañarte en este momento en el cual…

Lic. Claudia Milone
Psicólogo
Capital Federal
Presentas un conjunto de síntomas de un trastorno depresivo, habría que evaluar el tiempo que lo padeces y las causas, por tal motivo,seria conveniente que realices una consulta psicológica.

 Luis Garibotti
Psicólogo
Capital Federal
Influye el tiempo transcurrido desde que pasó lo que nos cuenta.
La mente y el cuerpo tienen mecanismos muy sabios para adaptarse a los problemas, que en la mayoría de las veces funcionan…

Dra. Mariela Silvina Weppler
Psicólogo, Sexólogo
Rosario
hola! cuando uno se enamora pone mucho de sí en el otro, cuando el otro se vá se lleva una parte nuestra que hay que recuperar, para no caer en depresión.
Puedes decidir hacer terapia,…

Dra. Mariela Silvina Weppler
Psicólogo, Sexólogo
Rosario
Hola! hay experiencias en la vida que son intransmisibles, el dolor es una de ellas,por ende busca ayuda profesional, supongo que para tu hija también esto es difícil, compréndela y ámala, sos…

Lic. Julieta Venturini Actis
Psicólogo
Mendoza Capital
Hola! se ha discutido la validez de la melancolía como un subtipo de depresión.
Hoy suele considerarse un subtipo del trastorno depresivo mayor. Las depresiones melancolicas se caracterizan…

 Juan Domingo Roque
Psicólogo
Capital Federal
Las teorías son varias y hasta la fecha no ha habido una encuesta para determinar cuál es más eficaz. Lo que usted dice puede obedecer a otras razones mentales y no a depresión, o por lo menos…

Dra. Mariela Silvina Weppler
Psicólogo, Sexólogo
Rosario
Hola! creo que sería muy bueno que encuentres una psicóloga sexóloga,que puedas hacer un trabajo psicológico y corporal, dado que soy una convencida que hay cuestiones en las que se debe curar…

Lic. Brenda Orradre
Psicólogo, Psicoanalista
Tigre
Hola, este psicofarmaco fue recetado por un psiquiatra? Si es así, deberías indicarle a él/ella los efectos que tuviste para que regule la dosis (seguramente la dismunuya) o modifique el fármaco.…