¿Qué es?

Trastorno del estado de ánimo, en donde los sentimientos de tristeza, melancolía o infelicidad interfieren con la vida diaria. Puede ser temporal o permanente y se clasifica en términos de leve, moderada o severa.

Causas de Depresión

Factor hereditario, alcohol, drogas, maltrato, estrés crónico, muerte de un ser querido, medicamentos, baja autoestima, aislamiento social, entre otras.

Los síntomas de Depresión

Dificultad para conciliar el sueño o exceso de sueño, fatiga, pensamientos recurrentes de muerte y suicidio, cambios en el apetito, agitación, irritabilidad, sentimientos de inutilidad y odio, abandono de las actividades diarias, entre otros.

¿Cómo se diagnostica?

Dependiendo del diagnóstico, el tratamiento puede ser farmacológico, psicoterapia, terapia electro convulsiva, luminoterapia.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intentá que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tenés un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elegí la especialidad de los médicos a los que querés preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Lic. Aguilar Mariela
Psicólogo
Comodoro Rivadavia
Buen día, es importante que si ya se te ha diagnosticado realices una terapia, en el caso de no poder acceder a un terapia psicológica particular, podes acercarte a algún Centro de Salud Mental…

Lic. Jorgelina Wildscchut
Psicólogo
Paraná
Reconocer las limitaciones es un factor fundamental para mejorar nuestra calidad de vida individual y vincular. Cuando destacas que querés "recuperar" tu vida, parece que indicas que…

 Valentina Rojas
Psicólogo
Rosario
La automedicación no es recomendable, consulte a su medico de referencia en primera instancia y seria importante que, de no hacerlo, acuda a un espacio de psicoterapia para poder llevar a cabo…

Dra. Mariela Silvina Weppler
Psicólogo, Sexólogo
Rosario
Hola! lo primero que dijiste es interesante, sos un hombre, no un depresivo, la mejor terapia es la cognitiva porque trabaja sobre tus creencias, tu modo de ver el mundo, tu forma de evaluar…

Lic. Aguilar Mariela
Psicólogo
Comodoro Rivadavia
Buenas tardes, desde mi experiencia te sugiero que dialogues con él respecto a lo que observas de su persona (síntomas) y cómo eso te hace sentir a vos. Para poder acercarte desde el lugar de…

 Florencia Torre
Psicólogo
La Plata
Deberías consultar con quien te prescribió la medicación. Igualmente es posible que las flatulencias sean a causa de tus hábitos alimenticios.

Lic. Maria Rosa Rothar
Psicoanalista, Psicólogo
Capital Federal
Hola! Sería conveniente que consulte con un terapeuta para establecer un diagnóstico y llevar a cabo un tratamiento. Cordiales saludos

Lic. Florencia Reynolds
Psicólogo
Capital Federal
Hola, quería consultarte si la medicación está siendo recetada y seguida por un psiquiatra, dado que me parece fundamental que así sea.
De ser así, te recomiendo que estas dudas las puedas…

Lic. Eugenia Velazquez
Psicoanalista, Psicólogo
Lomas del Mirador
Estimado, considero que sería oportuno reealizar una consulta con un profesional psicologo quien podra ayudarlo a trabajar con toda esta angustia que dice tener y a poder elaborar alguna respuesta…

 Martin Casas
Psiquiatra, Reumatólogo
Río Cuarto
El Atenix (paroxetina) debe tomarse varios meses , como mínimo 9 meses de todas formas es fundamental el control medico periódicamente y que el evalúe que es lo mejor para cada caso en particular.