¿Qué es?

Normalmente, el organismo forma células nuevas en la medida en qu ese necesitan para reemplazar a las células envejecidas que van muriendo. Algunas veces, sin embargo, este proceso no resulta como debiera. Crecen células nuevas que no son necesarias y las células envejecidas no mueren cuando debieran. Estas células adicionales pueden formar una masa llamada tumor. Los tumores pueden ser benignos o malignos. Los tumores benignos no son cáncer, los benignos sí. Las células de los tumores malignos pueden invadir tejidos cercanos o desprenderse y diseminarse a otras partes del cuerpo. La mayoría de los cánceres se denominan según sea su lugar de origen. Por ejemplo, el cáncer de pulmón comienza en el pulmón y el de mama, en la mama. La diseminación de un cáncer desde una parte del cuerpo a otra se denomina metástasis.

Causas de Cáncer

Los síntomas y tratamiento dependen del tipo de cáncer y de lo avanzada que esté la enfermedad. El tratamiento puede incluir cirugía, radioterapia y/o quimioterapia.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intentá que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tenés un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elegí la especialidad de los médicos a los que querés preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Dra. Maria Alejandra Aromi
Cirujano general
Capital Federal
Hay poblaciones de riesgo, por eso es fundamental conocer los antecedentes familiares en cada paciente.

 Jorge Covaro
Cirujano digestivo, Cirujano general
Capital Federal
Es el cáncer originado en células glandulares de secreción externa, por ejemplo del aparato digestivo, árbol bronquial, etc.

Dr. Ezequiel Silberman
Cirujano general
Cipolletti
La mejor opcion es resecarlo nuevamente con los mejores margenes posibles. Es necesario ver bien el el pet scan y la ubicacion.

Dr. Pedro Fullone
Cirujano general, Cirujano torácico
Capital Federal
El Liposarcoma es un tumor maligno que no es ni radio ni quimiosensible, el tratamiento es la cirugía radical y control clinico, oncologico y por el cirujano para detectar recidivas tempranas…

Dr. Claudio Gabriel Fermani
Cirujano general
Mendoza Capital
Buenos dias. El tratamiento del cáncer de recto es variado y depende de la localización (distancia desde el ano) y el estadio (tamaño tumoral, ganglios, etc.)
En líneas generales se…

Dr. Patricio Actis
Cirujano general
Capital Federal
Buenas tardes!
Entendiendo el término "ramificarse" como diseminación o metástasis, lo importante es saber el grado de compromiso de la enfermedad ya que eso determina el tratamiento…

 Gustavo Ponssa
Dermatólogo
Córdoba Capital
que tipos de cancer ?. Se repiten en los mismos organos ?
.Busque en Google , pagina del Instituto Nacional del cáncer,le da una vision muy clara, y en terapéutica Homeopática tambien…

Dra. Maria Alejandra Aromi
Cirujano general
Capital Federal
Difícil responder correctamente sin ver todos los estudios que realizó tu cirujano, en general una punción con resultado negativo habla de la enfermedad en el sitio de punción.. Que es lo que…

 Mariano Dioca
Oncólogo
San Miguel
El marcador tumoral es solo una guia y muchas veces puede haber errores en los valores por lo cual lo mas importante es tu evolucion clinica y los estudios por imagenes seleccionados por tu oncologo…