¿Qué es?

Las arritmias constituyen un trastorno de la frecuencia o ritmo cardiaco. Si los latidos son demasiado rápidos, se hablará de taquicardia en tanto que sin demasiado lentos se le llamará bradicardia. Las arritmias también pueden presentarse como un patrón irregular de latidos cardiacos.

Causas de Arritmias

La causa de las arritmias es una falla en el sistema de conducción eléctrica del corazón. Existen distintos tipos de arritmias según sea el lugar del sistema de conducción eléctrica en el que se encuentre la falla. Algunas de ellos son: taquicardia auricular multifocal, taquicardia supraventricular paroxísticas, bloqueo cardiaco o auriculoventricular, fibrilación ventricular, entre otros El riesgo de padecer una taquicardia o una bradicardia pueden tener varios orígenes. Entre ellos: - Desequilibrios en la química sanguínea, como niveles anormales de potasio. - Miocardiopatía, que significa cambios o daño en el músculo cardiaco. - Insuficiencia cardiaca - Glándula tiroides hiperactiva - Infarto previo - El uso o abuso de algunas sustancias o fármacos tales como anfetaminas, cafeína, cocaína, medicamentos psicotrópicos, entre otros.

Los síntomas de Arritmias

Los síntomas de la arritmia pueden o no estar presentes. Pueden ser muy leves o muy graves e incluso potencialmente mortales. Los más comunes abarcan: - Dolor torácico - Desmayo - Latidos cardiacos rápidos o lentos, latidos intermitentes - Mareos, vértigo. - Palidez - Dificultad para respirar - Sudoración

¿Cómo se diagnostica?

Para diagnosticar una arritmia su médico auscultará su corazón y sentirá su pulso. Además, puede solicitarle algunos exámenes tales como: - Monitoreo cardiaco ambulatorio, llamado también monitoreo Holter. - Angiografía coronaria - Electrocardiograma - Ecocardiografía - Estudios electrofisiológicos.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intentá que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tenés un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elegí la especialidad de los médicos a los que querés preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Dr. Juan Bacigalupe
Cardiólogo
Gonnet
El principio activo de la medicación que usted toma es FLECAINIDA, actualmente las presentaciones disponibles son: Diondel de laboratorio roemmers o Flenomid de laboratorio Elea. No creo que…

Dr. Mario Ciávaro
Cardiólogo, Médico clínico
Capital Federal
Lleve a su niña a un cardiólogo pediatra.
Es el pediatra especialista en Cardiología quien debe controlar a su hijita.
Saludos cordiales.

Dr. Carlos Craig
Médico general y familiar
La Plata
No, es un antihipertensivo vasodilatador arterial.

 Alejo Tronconi
Cardiólogo
Cipolletti
Como te comentaron, las extra sístoles ventriculares no contraindican una donación de sangre. Saludos

 Alejo Tronconi
Cardiólogo
Cipolletti
Habría que valorar la arritmia por la cual está tomando la medicación y si tenes o no patología cardíaca estructural. De todos modos, existen alternativas a la amiodarona. Te sugiero consultes…

Dra. Maria Julia González Santos
Médico clínico, Nutricionista
San Fernando
Hola! Las arritmias muy frecuentemente no se sienten o son un hallazgo en un electrocardiograma. Y tambien muchas veces son transitorias e intermitentes. Debera realizar una consulta medica con…

Prof. Dr. Adolfo Gustavo Azulay
Cardiólogo
Argüello
Jamás a una paciente de 60 años y después de mucho tiempo de tomar beta bloqueantes se le corta de golpe, a no ser una bradicardia extrema, cada paciente es un mundo nuevo, bajar la dosis, operar…

 Alejo Tronconi
Cardiólogo
Cipolletti
Deberías consultar con tu cardiólogo, pero en principio suspende la Amiodarona (Atlansil) que seguramente es lo que tu cardiólogo te recomendó. Saludos

Prof. Dr. Adolfo Gustavo Azulay
Cardiólogo
Argüello
No hay problema, no se conocen efectos colaterales. Ni secundarismos.

Dra. Maria Julia González Santos
Médico clínico, Nutricionista
San Fernando
Hola! Es para la presión, no para la arritmia.
Atentamente.