¿Qué es?

Las arritmias constituyen un trastorno de la frecuencia o ritmo cardiaco. Si los latidos son demasiado rápidos, se hablará de taquicardia en tanto que sin demasiado lentos se le llamará bradicardia. Las arritmias también pueden presentarse como un patrón irregular de latidos cardiacos.

Causas de Arritmias

La causa de las arritmias es una falla en el sistema de conducción eléctrica del corazón. Existen distintos tipos de arritmias según sea el lugar del sistema de conducción eléctrica en el que se encuentre la falla. Algunas de ellos son: taquicardia auricular multifocal, taquicardia supraventricular paroxísticas, bloqueo cardiaco o auriculoventricular, fibrilación ventricular, entre otros El riesgo de padecer una taquicardia o una bradicardia pueden tener varios orígenes. Entre ellos: - Desequilibrios en la química sanguínea, como niveles anormales de potasio. - Miocardiopatía, que significa cambios o daño en el músculo cardiaco. - Insuficiencia cardiaca - Glándula tiroides hiperactiva - Infarto previo - El uso o abuso de algunas sustancias o fármacos tales como anfetaminas, cafeína, cocaína, medicamentos psicotrópicos, entre otros.

Los síntomas de Arritmias

Los síntomas de la arritmia pueden o no estar presentes. Pueden ser muy leves o muy graves e incluso potencialmente mortales. Los más comunes abarcan: - Dolor torácico - Desmayo - Latidos cardiacos rápidos o lentos, latidos intermitentes - Mareos, vértigo. - Palidez - Dificultad para respirar - Sudoración

¿Cómo se diagnostica?

Para diagnosticar una arritmia su médico auscultará su corazón y sentirá su pulso. Además, puede solicitarle algunos exámenes tales como: - Monitoreo cardiaco ambulatorio, llamado también monitoreo Holter. - Angiografía coronaria - Electrocardiograma - Ecocardiografía - Estudios electrofisiológicos.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intentá que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tenés un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elegí la especialidad de los médicos a los que querés preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Dr. Javier Roman Woscoboinik
Cardiólogo
Vicente López
Acuerdo con el colega Sosa. Es muy importante el tratamiento preventivo de las potenciales embolias que puede provocar esto. El tratamiento es por anticoagulantes por vía oral o por el implante…

Dr. Juan Pablo Zimmermann
Cardiólogo
Ciudadela
Si es por una arritmia hay que hacer ver un electrofisiologo. En esto hay una variabilidad alta según que tipo de arritmia.
Hay otros tipos de cateterismos que son para evaluar las arterias…

Dr. Gustavo Avegliano
Cardiólogo
La Plata
El Diondel seguramente le fue indicado como antiarritmico. Se trata del acetato de Flecainida de Lab. Roemmers. Si no consigue este producto puede intentar conseguir la Flecainida de lab Elea:…

Dr. Raul Roberto Sosa
Médico clínico
Córdoba Capital
Buenas Tardes.

No existen estudios cientificos que puedan aportar datos sobre los efectos de este producto en personas con arritmias cardiacas.

Saludos

Dr. Horacio Cuervo Zenié
Médico clínico, Nutricionista
Mendoza Capital
Habría que saber el orígen de la arritmia.
Oxa Sat es diclofenac.
Recientemente, se ha demostrado que la administración de diclofenac no es inocua.
Por el contrario, se ha…

Dr. Miguel Ángel Catá
Psiquiatra
La Plata
Es un trastorno de ansiedad en tanto y en cuanto usted sea ansioso, perdón por la perogrullada. No estaría mal una consulta psiquiátrica, pero es bueno reflexionar que en medicina es una bolsa…

 Eugenia Levitin
Médico clínico
Capital Federal
Hola, antes de tomar una medicacion consulte, no hay contraindicacion para tomar hipoglucemiantes. Gracias

Prof. Dr. Adolfo Gustavo Azulay
Cardiólogo
Argüello
Nunca por este medio se puede cambiar un antiarritmico, lo normal es consultar con tu cardiologo

Dr. Carlos Craig
Médico general y familiar
La Plata
No.
Es un vasodilatador para el tratamiento de la HTA

Dr. Carlos Craig
Médico general y familiar
La Plata
No es habitual que lo haga.
Esmas común con los betabloqueantes (x ej. Atenolol)